Categorías: Comunas

Liceos y colegios municipales de Temuco reciben material para promover la educación sostenible

En la Escuela Los Trigales se llevó a cabo la ceremonia de entrega de material didáctico a los 13 establecimientos municipales de Temuco que participan del programa Educa Sostenible de la Seremi de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Durante el 2021, se realizó un llamado a todos los establecimientos municipales de la comuna a participar del plan piloto del programa Educa Sostenible, en donde 13 aceptaron el desafío, logrando “fortalecer sus capacidades para desarrollar procesos formativos que promuevan la sostenibilidad energética desde sus contextos locales”.

El subdirector de operaciones de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Sebastián Jure Wilkens, explicó que: “el objetivo principal es entregar herramientas a los profesores que van a transferir los conocimientos en temas de cambio climático, eficiencia energética a los alumnos dentro del desarrollo normal de las asignaturas que desarrollan en la escuela”.

Gracias a la participación de los establecimientos y sus comunidades en este tipo de programas, se avanza de manera conjunta con el objetivo que promueve el municipio respecto a ser una comuna sustentable y sostenible, así lo destacó la directora del departamento de educación municipal de Temuco, Jacqueline Burdiles Espinoza, quien además agregó: “desde la educación inicial pasando por el primer y segundo ciclo, se está trabajando con estas energías renovables, con la importancia que tiene esto para los estudiantes, para las comunidades educativas y para las familias, en la medida en que todos aportemos con un granito de arena a lo que significa cuidar nuestro medio ambiente, cuidar nuestras energías para que sean renovables, vamos a tener un mundo mejor”.

Para lograr desarrollar este proyecto, se necesitó de la colaboración de equipos profesionales de la Seremi de energía, de la agencia y docentes, quienes en su conjunto lograron crear material digital e impreso para apoyar la formación de estudiantes más conscientes de su entorno y del uso de la energía, avanzando hacia la construcción de una comuna más sustentable.

La Seremi de energía de la Araucanía, Claudia Sotomayor Millaleo, expuso: “Es mucho material digital e impreso como libros, incluso hay una trivia en donde los niños pueden aprender jugando, eso, en particular, me tiene muy contenta porque creo que es muy necesario educar desde muy pequeños a los niños y niñas, para que todos, incluso sus familias, puedan aprender de toda la energía que existe en el planeta”.

Fueron 13 los establecimientos municipales de Temuco que están trabajando para impulsar la educación sostenible, el Liceo Bicentenario Tecnológico, la Escuela Los Trigales, el Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra, la Escuela Santa Rosa, Escuela Manuel Recabarren, Escuela Standard, Escuela Pedro de Valdivia, el Complejo Educacional Un Amanecer en La Araucanía, la Escuela Villa Alegre, Escuela Especial Ñielol, Escuela Andrés Bello, Escuela Campos Deportivos y Escuela El Trencito.

Para la directora de la Escuela Los Trigales, Pamela Pacheco Martínez, la participación durante el programa fue un plan que enriqueció a toda la comunidad: “aprendimos la diferencia de lo que es la energía tradicional y no tradicional, así como también tomamos conciencia de la importancia de las energías renovables no contaminantes. Ahora en adelante, seguiremos trabajando en diferentes actividades pedagógicas que tributen al valor de la energía y medioambiente”, indicó.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

6 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace