Categorías: ComunasMedioambiente

Vecino de Pitrufquén inauguró Parque Ecológico apoyado por CECOSF y Oficina de Discapacidad del Municipio

Alcaldesa Jacqueline Romero valoró la acción ambiental y el compromiso del vecino José Bello en recuperar espacios públicos y en difundir el reciclaje, reducción y reutilización de la basura.

El CECOSF y la Oficina de Discapacidad del Municipio, participaron de la inauguración del Parque Ecológico “Nueva Vida”, en su primera etapa, ubicado en Villa Los Ríos 2, sector Ultra Estación de Pitrufquén.

Esta iniciativa nació de manos del vecino José Bello, quien gracias al reciclaje, reducción y reutilización logró recuperar un sitio eriazo para la comunidad que antes era un microbasural. Muchas cosas en desuso que van a dar a la basura, como refrigeradores o neumáticos, hoy forman parte de este hermoso lugar.

Pero en esta tarea no estuvo solo, ya que tuvo el apoyo del CECOSF y la Oficina de Discapacidad del Municipio, de las cuales es usuario, y quienes vieron en su esfuerzo un ejemplo para el resto de la ciudadanía.

Al respecto, José Bello, indicó que “fue un sueño que nunca pensé que iba a llegar a realizarse, pero gracias al aporte de la Oficina de Discapacidad y CECOSF -que me dieron el apoyo suficiente para seguir avanzando en este tema- hoy día estamos inaugurando”.

Además, señaló que lo que busca con la creación de este parque, “es dejar una enseñanza a las nuevas generaciones que vienen detrás de nosotros que pueden hacer muchas cosas importantes con el reciclaje y cuidando el medio ambiente. Podemos recuperar espacios como microbasurales, terrenos en malas condiciones, que si son espacios públicos se pueden aprovechar con un poco de inteligencia”.

Por su parte, la Alcaldesa Jacqueline Romero, valoró la acción medioambiental y el compromiso de José Bello de seguir trabajando en la recuperación de espacios públicos y en difundir lo que es el reciclaje, reducción y reutilización de la basura. “Ojalá hubieran muchos vecinos como don José –los hay- pero todavía nos falta mucha gente comprometida a poder reciclar, reutilizar y reducir. Lo que él hizo es una maravilla. Ojalá que este mensaje llegue a muchas personas y como él dijo con un refrigerador, con neumáticos, con latas se pueden hacer cosas bonitas y sobre todo recuperar espacios que eran basurales. Así que nos sentimos muy orgullosos de él, por todo este trabajo que realiza. Así que felicitarlo, nuestro respeto y admiración hacia él por este lindo ejemplo que está dando”, comentó la primera autoridad comunal.

En tanto, la Coordinadora del CECOSF, Claudia Jiménez, contó de qué manera -como recinto de salud- han colaborado con don José en esta iniciativa medioambiental. “Primero que nada mencionar que don José es uno de nuestros usuarios del CECOSF Ultra Estación, del cual estamos completamente orgullosos de que él haya tenido la iniciativa de hacer el rescate de los espacios comunitarios. Como CECOSF -para propiciar la iniciativa- le entregamos algunas cosas para poder contribuir. Se entregó pintura, tierra de hojas y nos conseguimos con un usuario -nuestro también- algunas plantitas, para poder seguir aportando y ayudando”.

Ahora, José Bello, tras la inauguración de la primera etapa de este parque ecológico,  seguirá trabajando para concretar la segunda etapa de esta iniciativa ambiental hasta dejarla completamente terminada.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace