Hay plazo hasta el 23 de octubre para ser parte de esta iniciativa del Ministerio de Energía, que es implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Se priorizarán las comunas de Puerto Montt, Llanquihue, Puerto Varas, Frutillar y Osorno.
Hasta el jardín infantil “Gotitas de Laguna”, ubicado en la comuna de Llanquihue, se trasladó el seremi de Energía de Los Lagos, Claudio Pareja; junto al director regional de JUNJI, Francisco Valdés, para invitar a los jardines infantiles y salas cunas a postular al programa Educa Sostenible, que tiene como objetivo incentivar la educación energética desde la primera infancia.
Esta iniciativa, que se implementa por primera vez en la región de Los Lagos, entregará a los establecimientos seleccionados de Integra y JUNJI un acompañamiento técnico energético, kits con material educativo y asesoría en gestión energética para avanzar hacia una educación más sostenible.
Así lo explicó el seremi de Energía. “Estamos muy contentos de venir hasta la comuna de Llanquihue, específicamente al jardín infantil Gotitas de Laguna, para hacer un llamado a postular al programa Educa Sostenible, que es del Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, el cual busca apoyar, desde la primera infancia, la gestión y la enseñanza sobre la sostenibilidad energética en el país y en la región. Así que hacemos un llamado a las salas cunas y jardines infantiles de la región a postular a este programa, especialmente de Puerto Montt, Osorno, Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar”.
En tanto, el director regional de JUNJI sostuvo que “esperamos que los Jardines JUNJI se entusiasmen a participar, pues es una oportunidad muy importante para que los niños y las niñas, que participan de la red JUNJI en la educación parvularia, puedan iniciar el conocimiento acerca del cuidado del planeta y de la educación en la sostenibilidad, que es uno de los objetivos importantísimos estratégicos para nosotros… Estamos muy entusiasmados en que este programa pueda llevarse a cabo y que muchos jardines también postulen y sean parte de él”.
Por último, la directora del jardín infantil Gotitas de Laguna, Marjorie Dumenes, indicó que “nuestro jardín infantil es reconocido por la comunidad de Llanquihue por ser una unidad educativa que promueve la educación ambiental. Además, el sello de nuestro jardín infantil es un sello artístico medioambiental y, por lo mismo, todas las actividades que nosotros realizamos con los niños y las niñas están enfocadas en nuestro sello educativo, Asimismo, nuestro jardín infantil también cuenta con la certificación medioambiental. Para nosotras es súper importante poder postular a este proyecto de educación sostenible, porque a través de esta iniciativa, vamos a poder adquirir todas las herramientas pedagógicas para poder educar a nuestros niños, a nuestras niñas, a las familias, a las funcionarias y a toda la comunidad educativa”.
Las autoridades regionales recordaron que hasta el 23 de octubre hay plazo para postular. Más información en https://educasosteniblechile.cl/
Este martes 21 de octubre se realiza en Temuco la Feria Laboral #HayVacantes, organizada por…
Cumplido un mes del fatal siniestro que acabó con la vida de una menor de…
Sesiones de fotos profesionales, grabación de podcast, spot publicitarios, entre otros son algunos de los…
Con mucho entusiasmo 120 alumnos del Colegio de Humanidades de Villarrica, bajo la dirección del…
En el Teatro Municipal de Collipulli se llevó a cabo la ceremonia de Certificación del…
El bádminton se ha transformado en un deporte muy importante en la comuna de Victoria,…