Categorías: Actualidad

Manipuladoras de Alimentos de La Araucanía realizan capacitaciones en diversas materias

Alianza entre la Mutual de Seguridad y la Secretaría Regional Ministerial de Educación ha permitido capacitar a centenares de trabajadoras de establecimientos educacionales de la zona.

Iniciativa surge tras la explosión de gas registrada en un jardín infantil de Temuco que terminó con funcionarias heridas.

Un total de 350 manipuladoras de alimentos de la región han participado de un ciclo de capacitaciones realizadas por profesionales de la Mutual de Seguridad tras alianza de esta institución con la Seremi de Educación, iniciativa de carácter gratuito que ha permitido ampliar el número de beneficiarias, relevando el rol de este gremio al interior de las comunidades educativas, según destacó la titular regional de la cartera, María Isabel Mariñanco.

“El eje central del Presidente Gabriel Boric en educación está en el Plan Seamos Comunidad, en este plan todos los integrantes de la comunidad educativas son muy importantes; tales como docentes, estudiantes, madres y padres, asistentes de la educación, y las manipuladoras de alimentos. Estas últimas por muchos años fueron invisibilizadas; de ahí que estamos trabajando unidos con los gremios y la mutual de seguridad para su bienestar físico y emocional”, sostuvo la autoridad regional.

Rury Mora, Presidenta del Sindicato de Manipuladoras de Alimentos (SIMADA) destaca que el origen de esta inédita mesa de trabajo se da a raíz de la explosión registrada en abril pasado en el jardín infantil de Villa Caupolicán en Temuco donde 2 funcionarias resultaron heridas.

“Para nosotros como sindicato ha sido muy importante la participación de la seremi porque por primera vez nos sentimos acogidas, ella nos ha brindado apoyo en la formación de esta mesa de trabajo” indicó la dirigente.

Para la Karla Mainhard, Jefa de la Unidad de Prevención de Riesgos de la Mutual de Seguridad, la institución se ha mostrado disponible a participar del trabajo en diversos ámbitos con las manipuladoras de alimentos y a lo ya ejecutado proyectan un nutrido calendario para los meses de octubre y noviembre, “partimos con esta jornada de trabajo de la manipulación del gas como algo que ha generado accidentes laborales en el rubro de las manipuladoras; ahora en la segunda etapa contempla el trabajo en salud mental y luego avanzar en actividades al decreto supremo 594 que es de condiciones sanitarias básicas en los ambientes de trabajo y también aprender a diferenciar los conceptos de la Ley 16.744 asociado a qué es un accidente del trabajo, enfermedad laboral y accidente de trayecto”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace