Categorías: Actualidad

Manipuladoras de Alimentos de La Araucanía realizan capacitaciones en diversas materias

Alianza entre la Mutual de Seguridad y la Secretaría Regional Ministerial de Educación ha permitido capacitar a centenares de trabajadoras de establecimientos educacionales de la zona.

Iniciativa surge tras la explosión de gas registrada en un jardín infantil de Temuco que terminó con funcionarias heridas.

Un total de 350 manipuladoras de alimentos de la región han participado de un ciclo de capacitaciones realizadas por profesionales de la Mutual de Seguridad tras alianza de esta institución con la Seremi de Educación, iniciativa de carácter gratuito que ha permitido ampliar el número de beneficiarias, relevando el rol de este gremio al interior de las comunidades educativas, según destacó la titular regional de la cartera, María Isabel Mariñanco.

“El eje central del Presidente Gabriel Boric en educación está en el Plan Seamos Comunidad, en este plan todos los integrantes de la comunidad educativas son muy importantes; tales como docentes, estudiantes, madres y padres, asistentes de la educación, y las manipuladoras de alimentos. Estas últimas por muchos años fueron invisibilizadas; de ahí que estamos trabajando unidos con los gremios y la mutual de seguridad para su bienestar físico y emocional”, sostuvo la autoridad regional.

Rury Mora, Presidenta del Sindicato de Manipuladoras de Alimentos (SIMADA) destaca que el origen de esta inédita mesa de trabajo se da a raíz de la explosión registrada en abril pasado en el jardín infantil de Villa Caupolicán en Temuco donde 2 funcionarias resultaron heridas.

“Para nosotros como sindicato ha sido muy importante la participación de la seremi porque por primera vez nos sentimos acogidas, ella nos ha brindado apoyo en la formación de esta mesa de trabajo” indicó la dirigente.

Para la Karla Mainhard, Jefa de la Unidad de Prevención de Riesgos de la Mutual de Seguridad, la institución se ha mostrado disponible a participar del trabajo en diversos ámbitos con las manipuladoras de alimentos y a lo ya ejecutado proyectan un nutrido calendario para los meses de octubre y noviembre, “partimos con esta jornada de trabajo de la manipulación del gas como algo que ha generado accidentes laborales en el rubro de las manipuladoras; ahora en la segunda etapa contempla el trabajo en salud mental y luego avanzar en actividades al decreto supremo 594 que es de condiciones sanitarias básicas en los ambientes de trabajo y también aprender a diferenciar los conceptos de la Ley 16.744 asociado a qué es un accidente del trabajo, enfermedad laboral y accidente de trayecto”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace