Categorías: Educación

Mineduc da inicio al mes de la educación Técnico Profesional con actividades en todo el país

El 26 de agosto de este año se cumplen 80 años de la presencia de la educación Técnico Profesional (TP) en nuestro sistema educativo. Con el objetivo de relevar el rol de esta formación en el desarrollo productivo y social del país, el Ministerio de Educación anunció diversas actividades relacionadas con la agenda de Gobierno en el área.

Este año se cumplen 80 años desde que el 26 de agosto de 1942 se creara la Dirección General de Enseñanza Profesional, bajo el mandato del Presidente Juan Antonio Ríos. En el marco de las actividades por la conmemoración de la educación Técnico Profesional (TP), el Ministerio de Educación dio a conocer las actividades que se realizarán este mes con el fin de relevar esta formación y el proyecto de transitar hacia una formación técnica centrada en el bienestar de los y las estudiantes y las comunidades.

Actualmente existen 931 liceos técnico-profesionales a lo largo del país, el 37% de la matrícula total de 3° y 4° medio con poco más de 160.000 estudiantes; el 46% de ellos estudia en un establecimiento público que ofrece esta formación. Por su parte, la educación superior TP representa más del 50% de la matrícula de primer año en carreras universitarias de pregrado. 

“Como Gobierno queremos poner a la educación Técnico Profesional al servicio de la dignidad de las personas y sus familias, y del desarrollo sustentable de los territorios. Muchos jóvenes eligen esta formación basada en el aprendizaje práctico, porque se adapta mejor a sus capacidades y proyectos de vida, también porque les ofrece caminos formativos y laborales concretos a los que pueden optar. Queremos avanzar en una formación que responda a sus anhelos”, sostuvo el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien agregó que “necesitamos valorar el rol de los técnicos profesionales en nuestra sociedad, y esto implica volver a mirarlos. La educación TP no solo se trata de preparar estudiantes para conseguir empleo, sino que es parte de un esfuerzo educativo más amplio al cual todos y todas estamos llamados a seguir avanzando”.

La primera actividad que comenzó las conmemoraciones ayer fue la “Comisión de Género y Diversidades de la educación superior TP” que se realizó en el Centro Cultural La Moneda, en formato híbrido, y que abordó, entre otros temas, la implementación de la Ley 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en la educación superior.

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, señaló que “los desafíos de género y diversidades en educación superior son particularmente importantes para nuestro gobierno. La Comisión de Género y Diversidades busca ser un espacio articulado que promueva el diálogo entre las instituciones de educación superior TP y otros actores del subsistema, y que espera crear una nueva forma de entender los temas de género y del trabajo en red».

Las actividades continuarán durante todo el mes de agosto en base a distintos temas por semana: “Educación TP No Sexista”; “Trayectorias de vida”, “Territorio y comunidades”; “TP y Desarrollo Humano Sostenible”, que recoge los tres focos anteriores como elementos centrales de la nueva mirada de la educación Técnico Profesional, sumando además la sostenibilidad ambiental. Para cerrar el mes, el 31 de agosto se realizará un seminario internacional que abordará los desafíos de la formación TP, en la lógica de avanzar a miradas intersectoriales, centradas en el desarrollo integral de los y las estudiantes.

Dentro de las diversas actividades que se desarrollarán esta semana están, por ejemplo, el conversatorio “Educación Técnica Superior no sexista: reconociendo la diversidad en la FTP”, que será liderado por la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, hoy miércoles 3 de agosto en el IP Arcos. A esta actividad están convocados rectores de Institutos Profesionales (IP), Centros de Formación Técnica (CFT) y CFT Estatales, representantes del Ministerio del Trabajo, de los trabajadores a través de la CUT, y encargados y encargadas de género de distintas instituciones. El objetivo es relevar a la educación técnica como un espacio en donde se permita disminuir brechas en la segregación de género.

Otras actividades en regiones

A lo largo de todo el país se efectuarán actividades como conversatorios, ferias, charlas, exposiciones, muestras pedagógicas, encuentros y distintas instancias de conmemoración. En regiones como la de Magallanes y la Antártica Chilena, desde el 8 de agosto y durante el mes se realizarán ferias educativas con instituciones de educación superior y liceos técnico-profesionales, que orientarán a los y las estudiantes en su decisión de continuar estudios superiores y entregarles herramientas para su proceso vocacional. Al otro extremo, en Arica y Parinacota, se harán encuentros con estudiantes de colegios TP de la región para que conozcan el quehacer de los servicios públicos, espacios que pueden convertirse en potenciales centros de apoyo a la formación y el fortalecimiento de competencias Técnico Profesionales.

“Los invitamos a que este mes en que celebramos los 80 años de la educación Técnico Profesional sea el punto de partida para que actores e instituciones del ámbito público y privado trabajemos juntos para que los y las estudiantes TP puedan contar con un espacio efectivo de desarrollo personal y social vinculado al trabajo decente, al desarrollo sostenible y a la vida democrática”, sostuvo el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo.

Uno de los focos de la agenda de Gobierno en la educación Técnico Profesional es impulsar la participación social plena de las y los estudiantes, es decir, una formación integral que los involucra como parte activa del crecimiento productivo y social del país.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

1 hora hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace