Categorías: Salud

Comité de Lactancia Materna del HHHA refuerza que todos forman parte de una cadena efectiva de apoyo para lograr un buen acople entre la madre y el recién nacido

La semana de la lactancia materna se celebra todos los años desde el 1 al 7 de agosto. Este año con el lema “Impulsemos la lactancia materna apoyando y educando”.

Desde 1992, la OMS impulsa, en el mes de agosto, la Semana Mundial de la Lactancia con el objetivo de poner énfasis en la importancia de esta práctica. “Es una forma de poner en el tapete algo que pareciera ser tan natural pero que lamentablemente no es así. No todas las mujeres tienen conciencia de que la leche materna es el mejor alimento para los niños y niñas”, señaló la médico pediatra especialista en neonatología y coordinadora del Comité de Lactancia Materna, Dra. María Angélica Belmar.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022 se centra este año en fortalecer la capacidad de los actores encargados de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los diferentes ámbitos de la sociedad. Estos participantes integran la cadena afectiva de apoyo a la lactancia materna.

Fortalecer la capacidad de los actores por medio de la educación y de la transformación de los sistemas actuales, permitirá garantizar que los servicios de salud, comunidades y lugares de trabajo, amigos de la lactancia materna, estén apoyados por políticas nacionales basadas en la evidencia.

Los gobiernos, sistemas de salud, lugares de trabajo y comunidades deben estar informados, educados y empoderados para fortalecer sus capacidades de proporcionar y sostener entornos amigables con la lactancia materna para las familias, sobre todo, en pospandemia.

Este año el lema de la lactancia materna es “Impulsemos la lactancia materna apoyando y educando”. La cadena efectiva es para recordar que toda la sociedad forma un eslabón, el que parte con los gobiernos, con las políticas públicas que cada gobierno debe establecer para favorecer la lactancia materna.

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

El hospital regional está reconocido y acreditado como establecimiento amigo de la madre y el niño o niña que es una estrategia que estableció la Unicef con la idea de ir sumando establecimientos asistenciales.

Según explicó la coordinadora de lactancia materna, “este hospital fue uno de los primeros en estar acreditados en Chile el año 1992. Actualmente tenemos una matrona dedicada sólo a evaluar y acompañar a las mamás que tienen alguna dificultad con la lactancia en puerperio. Una fonoaudióloga que evalúa la succión del acople y la nutricionista que trabaja en puerperio, quien generalmente está acompañada por internas, que se encargan de enseñarle a las mamás la extracción manual o con extractores”.

Disminuye riesgo de muerte

De acuerdo a la Dra. Belmar la leche materna es un alimento tan importante para el bebé como para sus familias ya que permite, incluso, bajar el riesgo de muerte en niños y niñas menores de un año.

“Disminuye de manera importante el riesgo de contraer bronconeumonía que es la primera causa de muerte en pequeños con menos de 1 año. Por lo que se recomienda amamantar de manera exclusiva, los primeros 6 meses y al menos hasta los 2 años complementar con alimentos sólidos”.

La Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna, es una red mundial de individuos y organizaciones dedicadas a la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna en todo el mundo. Cada año, coordina y organiza la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto. Este año definieron, como objetivos principales, informar a las personas de su papel en el fortalecimiento de la cadena efectiva como apoyo a la lactancia materna; interactuar con personas y organizaciones de toda la cadena efectiva de apoyo a la lactancia materna; establecer la lactancia materna como parte de una buena nutrición, seguridad alimentaria y reducción de las desigualdades e incidir a la acción para fortalecer la capacidad de los actores y los sistemas para un cambio transformador.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

7 horas hace