En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, la Seremi de Educación María Isabel Mariñanco, impulsó una mesa de trabajo en el Instituto Superior de Especialidades Técnicas (ISSET) de Temuco (ex técnica femenina), la que estará conformada por Pedro Morales, subdirector del establecimiento; Thiare Lefno, presidenta del Centro de Alumnos; Anais Astudillo, vicepresidenta del mismo, y un representante de la Secreduc.
En la actividad, la comunidad educativa y los estudiantes conversaron acerca de la Ley “José Matías”, iniciativa parlamentaria que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación y que busca reforzar la normativa de convivencia escolar para resguardar la formación, prevención y sanción a cualquier tipo de acto discriminatorio basado en la identidad personal colectiva o de origen tanto de los niños, niñas y adolescentes.
Este martes el Mineduc estará en el Congreso -en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados-, para la votación del proyecto “José Matías” y prontamente, se estarán actualizando las distintas circulares del ministerio para avanzar hacia una educación que no discrimine. Bajo este contexto, en nuestra región, el ISSET ha sido pionero en estos cambios, titulando a sus egresados con el nombre social.
“Creemos que la discriminación de género es algo que hay que ir sacando de las unidades educativas, sólo así nuestros estudiantes podrán avanzar en los diferentes espacios que la vida les presente”, comentó Pedro Morales, subdirector del establecimiento educacional. Palabras que se complementan con la presidenta del Centro de Alumnos, Thiare Lefno: “Lo que hoy está sucediendo será importante y tendrá una repercusión para las futuras generaciones, necesitamos que esto se replique y que sea visibilizado”.
En Chile, aún muchos niños, niñas y jóvenes pertenecientes a la diversidad sexual, y en particular niñes trans, siguen siendo invisibilizados, no reconocidos, vulnerados en sus derechos y excluidos. En este sentido, el Gobierno está comprometido con el reconocimiento y valoración de las diversidades, educando en el respeto a las legítimas diferencias y así formar una sociedad más respetuosa, justa y libre de discriminación.
“Avanzar en el reconocimiento y valoración de las diversidades no es solo un compromiso, sino que es una convicción profunda de este gobierno, pues el respeto a las legítimas diferencias es clave para la formación de una sociedad más respetuosa y libre de discriminación”, recalcó la Seremi de Educación.
El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…
El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…
Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…
· En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…