Categorías: Actualidad

Mujeres de La Araucanía presentan Farmacia Natural basada en la Medicina Herbal

«Botica Natural: Salud, Economía y Patrimonio en manos de Curadoras de Hierbas Medicinales de La Araucanía», es el nuevo proyecto adjudicado por ONG CETSUR a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en su concurso “Chile Compromiso de Todos”, Línea Acción Social para Fundaciones y Corporaciones, Segundo Semestre del año 2021.

El principal objetivo de esta iniciativa es contribuir a la recuperación de la autonomía económica de Curadoras de Hierbas Medicinales de siete comunas de la Región de La Araucanía, a través del trabajo en red, la capacitación técnica y el mejoramiento del packaging primario de comercialización de productos provenientes del cultivo y/o recolección de hierbas medicinales, resguardando la conservación de especies nativas y la promoción de los  saberes tradicionales en el uso complementario o alternativo de productos herbales. La iniciativa, que tiene una duración de seis meses, cuenta con la participación de 21 mujeres de las comunas de Purén, Lumaco, Cholchol, Toltén, Vilcún, Villarrica y Pucón, pertenecientes a la Red de Curadoras de Hierbas Medicinales y otras organizaciones territoriales que desarrollan el oficio, ya sea como Maestras o Aprendices.

Saberes tradicionales y locales

Blanca González Valdebenito, Maestra Curadora de Hierbas Medicinales y representante de la Red, señaló que “Veo grandes oportunidades en este proyecto, principalmente que se puedan compartir los saberes con todas las participantes para lograr capitalizarlos y difundirlos a otras personas para que puedan interesarse en las hierbas medicinales, tanto por sus propiedades como por sus usos ornamentales. Desde una perspectiva comercial, es una oportunidad de generar un producto ad hoc para el comercio, ya sea con un lindo envasado, una bonita etiqueta, y por qué no decirlo, que ojalá estos productos puedan viajar por el país. Además, tenemos varios desafíos, como el conseguir nuevas plantas madres para que podamos multiplicarlas, conocer sus requerimientos de cuidado, de nutrientes y de sus propiedades, aprender cómo se pueden adaptar desde el bosque nativo a nuestros huertos, conocer nuevas técnicas para guardar sus semillas, entre otros”.

Entre las líneas de acción del proyecto están la capacitación a las participantes en métodos de recolección, propagación, secado y destilación de hierbas medicinales nativas, la implementación de soluciones innovadoras de packaging primario que permita mejorar la presentación y protección de los productos herbales bajo sellos basados en el trabajo colaborativo en red, la identidad cultural y de género, y la producción agroecológica, que permitan desarrollar un plan de producción sustentable para solventar la provisión e instalación de Boticas Naturales en los mercados locales, favoreciendo la medicina herbal como mecanismo complementario a la medicina tradicional.

Trabajo colaborativo

Sandra Parra Riquelme, Vicepresidenta de ONG CETSUR y Coordinadora Técnica del proyecto indicó que “Para nuestra organización esta es una iniciativa de gran relevancia en términos de articulación, tanto con las organizaciones de las siete comunas, como también con el Departamento de Ciencias Forestales y el Instituto de Agroindustrias de la Universidad de La Frontera, con quienes hemos venido desarrollando un trabajo colaborativo desde el año 2019, en materia de hierbas medicinales”.

“Por otro lado», agregó la Coordinadora, «los efectos de la pandemia han traído como consecuencia directa la pérdida de la autonomía económica de las mujeres rurales, las que se han visto obligadas a reinventar sus productos y desarrollar nuevas estrategias de comercialización sin la experiencia necesaria. Hoy, poco a poco, los mercados locales vuelven a abrirse, con un aumento en la competitividad y un fuerte llamado a la creatividad e innovación en las estrategias de producción y comercialización de hierbas medicinales como alternativa para ayudar a prevenir y/o curar enfermedades en época de pandemia, y es allí donde queremos aportar, visibilizando el alto valor cultural y los saberes de las Curadoras respecto de los usos tradicionales de la medicina herbal”.

prensa

Entradas recientes

Fortaleciendo lazos por la seguridad y el servicio: Bomberos imparte capacitación de primeros auxilios a Carabineros de Collipulli

En una valiosa muestra de cooperación institucional, se desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida…

21 minutos hace

El Viaducto del Malleco: gigante de acero y memoria viva de Collipulli y sus 135 años de servicio al transporte ferroviario

En lo alto de Collipulli, suspendido sobre la inmensidad del río Malleco, se erige una…

1 hora hace

Lautaro celebró el Día del Inglés con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

1 hora hace

Patinaje Artístico: Deportistas clasifican al Nacional 2025 en Nueva Imperial

Nueva Imperial fue el epicentro del patinaje artístico con la emocionante segunda fecha del Campeonato…

2 horas hace

Generation Chile lanza nuevo bootcamp gratuito para formar Especialistas en Soporte TI y potenciar la empleabilidad juvenil

Con el propósito de seguir impulsando la empleabilidad juvenil y reducir la brecha de talento…

2 horas hace

68 micro y pequeños empresarios de La Araucanía podrán seguir fortaleciendo sus negocios gracias al programa Crece de Sercotec

La iniciativa permitirá que empresarias y empresarios de distintas comunas de La Araucanía fortalezcan sus…

5 horas hace