Categorías: Actualidad

Multigremial de La Araucanía: La mitad de las personas asesinadas en la zona sur en lo que va del 2022 son de origen mapuche

La entidad manifestó su rechazo al Estado de Emergencia “acotado”, dado el incremento de un 40% de los atentados con armas de fuego y fusiles de guerra.

DECLARACIÓN PÚBLICA

  1. Nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de Segundo Catril Neculqueo. Nuestro apoyo y solidaridad a sus compañeros de trabajo y a todos los trabajadores forestales de las provincias de Malleco y Arauco, en las regiones de La Araucanía y Biobío
  1. En su memoria y la de las 48 personas que han sido asesinadas por estas redes de terroristas, los cientos de heridos, familias desplazadas y los miles de niños, niñas y adolescentes chilenos, mapuches y no mapuches, que han tenido que crecer en este clima de terror y miedo, declaramos nuestro más nuestro firme compromiso por la defensa de las familias inocentes que vivimos en el sur de nuestro país. Como Multigremial de La Araucanía no bajaremos los brazos ni descansaremos hasta que la paz sea una realidad.
  1. Es hora de que el Gobierno abra los ojos y vea la gravedad del problema que estamos viviendo, sin dogmas ni visiones partidistas. Estamos viviendo un nuevo tipo de estallido social, el del terrorismo y sabotaje que buscan desestabilizar nuestra democracia.
  1. No son simples declaraciones, actos criminales ni un conflicto, se trata de una profunda crisis de seguridad nacional.
  1. Muestra de lo anterior es que la mitad de las personas asesinadas en lo que va del 2022 son de origen mapuche (7 de 14). La amplia mayoría de los mapuche que viven en el sur de nuestro país viven en paz y armonía, rechazan la violencia y quieren acabar con estas redes que atentan contra todo aquel que se oponga a su forma de ver la sociedad.
  1. Al mismo tiempo, manifestamos nuestro rechazo al Estado de Emergencia “acotado”. El clima de violencia que estamos viviendo, el incremento de un 40% de los atentados con armas de fuego y fusiles de guerra, no justifica tal decisión. Estimado presidente Gabriel Boric le pedimos respeto a nuestra seguridad y protección. No nos sirven soluciones a medias. Le pedimos un Estado de Emergencia real y con todas las atribuciones necesarias.
  1. Todos estos actos buscan el despoblamiento del sur del país para tomar el control del territorio a través del miedo: no podemos entregar una parte de Chile, no podemos permitir la expulsión de compatriotas de sus lugares de residencia y trabajo, no podemos aceptar el sometimiento al terror. Se requiere duplicar el personal o la presencia masiva militar y policial para recuperar la libertad de desplazamiento, la libertad de las personas a trabajar y vivir seguras.
  1. Lo que pedimos es de sentido común. No se trata de una lucha ideológica ni política. Es un acuerdo y la opinión de la amplia mayoría social y política de quienes vivimos en el sur de Chile. No hagan más oídos sordos.
prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

9 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

10 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

10 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

13 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

14 horas hace