Categorías: Actualidad

Multigremial de La Araucanía: La mitad de las personas asesinadas en la zona sur en lo que va del 2022 son de origen mapuche

La entidad manifestó su rechazo al Estado de Emergencia “acotado”, dado el incremento de un 40% de los atentados con armas de fuego y fusiles de guerra.

DECLARACIÓN PÚBLICA

  1. Nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de Segundo Catril Neculqueo. Nuestro apoyo y solidaridad a sus compañeros de trabajo y a todos los trabajadores forestales de las provincias de Malleco y Arauco, en las regiones de La Araucanía y Biobío
  1. En su memoria y la de las 48 personas que han sido asesinadas por estas redes de terroristas, los cientos de heridos, familias desplazadas y los miles de niños, niñas y adolescentes chilenos, mapuches y no mapuches, que han tenido que crecer en este clima de terror y miedo, declaramos nuestro más nuestro firme compromiso por la defensa de las familias inocentes que vivimos en el sur de nuestro país. Como Multigremial de La Araucanía no bajaremos los brazos ni descansaremos hasta que la paz sea una realidad.
  1. Es hora de que el Gobierno abra los ojos y vea la gravedad del problema que estamos viviendo, sin dogmas ni visiones partidistas. Estamos viviendo un nuevo tipo de estallido social, el del terrorismo y sabotaje que buscan desestabilizar nuestra democracia.
  1. No son simples declaraciones, actos criminales ni un conflicto, se trata de una profunda crisis de seguridad nacional.
  1. Muestra de lo anterior es que la mitad de las personas asesinadas en lo que va del 2022 son de origen mapuche (7 de 14). La amplia mayoría de los mapuche que viven en el sur de nuestro país viven en paz y armonía, rechazan la violencia y quieren acabar con estas redes que atentan contra todo aquel que se oponga a su forma de ver la sociedad.
  1. Al mismo tiempo, manifestamos nuestro rechazo al Estado de Emergencia “acotado”. El clima de violencia que estamos viviendo, el incremento de un 40% de los atentados con armas de fuego y fusiles de guerra, no justifica tal decisión. Estimado presidente Gabriel Boric le pedimos respeto a nuestra seguridad y protección. No nos sirven soluciones a medias. Le pedimos un Estado de Emergencia real y con todas las atribuciones necesarias.
  1. Todos estos actos buscan el despoblamiento del sur del país para tomar el control del territorio a través del miedo: no podemos entregar una parte de Chile, no podemos permitir la expulsión de compatriotas de sus lugares de residencia y trabajo, no podemos aceptar el sometimiento al terror. Se requiere duplicar el personal o la presencia masiva militar y policial para recuperar la libertad de desplazamiento, la libertad de las personas a trabajar y vivir seguras.
  1. Lo que pedimos es de sentido común. No se trata de una lucha ideológica ni política. Es un acuerdo y la opinión de la amplia mayoría social y política de quienes vivimos en el sur de Chile. No hagan más oídos sordos.
prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace