Categorías: Comunas

Municipio de Temuco congrega a más de 300 estudiantes en primera Corrida Escolar Cerro Ñielol

Evento convocó a 14 establecimientos de la comuna quienes relevaron la sana convivencia escolar y el buen uso de los espacios públicos.

Con el objetivo de fomentar la recuperación y buena utilización del espacio público y fortalecer la sana convivencia de la comunidad educativa en su conjunto, se llevó a cabo con éxito la Primera Corrida Escolar Cascos Históricos Cerro Ñielol, la que contó con más de 300 estudiantes pertenecientes a 14 establecimientos públicos, privados y particulares subvencionados de la comuna.

Los asistentes disfrutaron de un recorrido de 3,5 kilómetros de ascenso y descenso por el camino principal del Monumento Natural Cerro Ñielol, además de clases de Body Combat al aire libre en dependencias del Pabellón Araucanía.

“Estamos muy felices por la alta convocatoria, más de 300 estudiantes, profesores y directores de 14 establecimientos educacionales de Temuco confiaron en nosotros y fueron parte de nuestra Primera Corrida Escolar Cascos Históricos sector Balmaceda en el Cerro Ñielol. Este evento fue organizado por el Programa Cascos Históricos Barrios Comerciales Protegidos, del municipio y la Subsecretaría de Prevención del Delito, justamente para apropiarse de manera saludable y segura del espacio público de la comuna y fomentar la sana convivencia entre la comunidad educativa”, destacó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

CONVIVENCIA ESCOLAR

La corrida tuvo como propósito estimular la convivencia entre los estudiantes secundarios de Temuco, mejorando la comunicación entre pares y prevenir situaciones de riesgo para los estudiantes y sus familias. Participaron los establecimientos: Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra, Liceo Técnico Bicentenario, Escuela Santa Rosa, Colegio Juan 23, Liceo Pablo Neruda, Escuela Los Trigales, Liceo Gabriela Mistral, Colegio Centenario, Instituto Claret, Saint Patrick, por nombrar algunos.

“Acogimos la invitación porque es importante en esta vuelta de la pandemia. Es la primera actividad a la asistimos y seguiremos haciéndolo por el bienestar de nuestros alumnos. Es una buena oportunidad para ellos compartir con los compañeros de otros colegios, así que esperamos seguir repitiendo actividades por el desarrollo de los estudiantes”, indicó Víctor Sepúlveda, profesor de educación física del Liceo Pablo Neruda.

Daniel Fuentes, profesor del Liceo Saint Patrick agregó que, “Trajimos 93 alumnos del establecimiento, ellos vinieron entusiasmados para ver el cerro de una manera distinta y vivenciarlo, ha sido una gran instancia. Por otro lado, muy positivo que puedan compartir con otros compañeros, de a poquito se va fomentando la comunicación”, declaró.

Tras la carrera y luego de recibir medalla de reconocimiento, los estudiantes agradecieron el espacio de recreación al aire libre luego de un largo tiempo sin eventos deportivos producto de la pandemia. “Estuvo muy dura la corrida, sobretodo la subida y ya después la bajada tomando más ritmo resultó mejor. Me parece bacán que se puedan hacer este tipo de eventos, muy bueno”, dijo Cristóbal Muñoz, del primero medio del Colegio Saint Patrick.

“Fue entretenido, costó mucho, pero todo valió la pena, el paisaje era súper lindo y se veía todo Temuco desde arriba, la subida costó mucho. Ha sido una actividad muy entretenida”, añadió Martina Lagos, del séptimo básico del Colegio Centenario.

Cabe destacar que el programa Cascos Históricos – Barrios Comerciales Protegidos está presente en el sector desde el año 2017, con intervenciones situacionales como son la instalación de 100 luminarias LED en los bandejones centrales de Av. Balmaceda; la instalación de un circuito sensoriomotor; la instalación de 6 puntos de cámaras de teleprotección y la instalación de 45 kits de seguridad para locales comerciales de calle Blanco.

Así también, recientemente fue realizado un mural artístico de 215 m2 en la fachada externa de la Biblioteca Municipal y Centro Cultural Galo Sepúlveda Fuentes, el que fue realizado por el colectivo regional “Alapinta”, buscando cambiar el rostro de este sector e instalar un clima de vinculación permanente; apropiación, buen uso de los espacios y coproducción de seguridad.

“Fue una jornada muy positiva que sirve para hacer ocupación de los espacios públicos, fomentar la sana convivencia, tan necesaria entre niñas, niños y adolescentes; y por supuesto el deporte y la vida sana, que es un elemento primordial para la prevención en seguridad pública, así es que estamos muy contentos, la actividad ha sido un éxito”, concluyó el director de la Dirección de Seguridad Pública, Israel Campusano.

prensa

Entradas recientes

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

3 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

4 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

4 horas hace

Evelyn Matthei se reúne con la ex Primera Dama Cecilia Morel: “Quiero agradecer de corazón todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura”

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

4 horas hace

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

23 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

23 horas hace