Categorías: Comunas

Novedoso proyecto habitacional ecosustentable beneficiará a 120 familias de Villa Mininco

En Chile hay un déficit de más de 640 mil viviendas, de acuerdo con estudio realizado por la Fundación Déficit Cero y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica. En tanto, la falta de viviendas en La Araucanía corresponde a 17.414 viviendas, lo que equivale a un 5,1% del total nacional.

“Vamos a cumplir 9 años juntos. Hemos vivido en tomas, con mis suegros y ahora, por mi trabajo, me facilitaron una casa. Si no hubiese sido por este proyecto, seguiría de allegado o de arrendatario. Es importante para mi familia, sobre todo para que tengan un techo, dejarle algo a ellos”, cuenta Víctor León, esposo y padre de tres hijas, quien recibirá una de las viviendas que será parte del Barrio Ecosustentable en Villa Mininco.

“Sol del Futuro” es el nombre que identifica al Comité de Vivienda que congrega a 120 familias de la localidad de Villa Mininco, comuna de Collipulli, y que hace más de diez años han perseguido el sueño de tener su casa propia. Es así como, con la idea de terminar con esta condición de hacinamiento o de vivir de allegados, el comité en el 2018 golpeó las puertas de la Municipalidad de Collipulli y de CMPC, fecha en la que afloró una luz de esperanza para las familias de esta localidad de la Región de La Araucanía.

Para hacer frente a la necesidad de casa propia del comité, la municipalidad y CMPC, sumaron en esta iniciativa al Centro de Innovación de la Madera (CIM) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien trabajó en el novedoso proyecto arquitectónico que se definió como un Barrio Ecosustentable, recogiendo en su diseño las características de las familias y el uso de la madera como elemento central de la edificación y con altos estándares en eficiencia energética.

Patricia Faúndez, presidenta del Comité Sol del Futuro, uno de los más antiguos de Villa Mininco, cuenta que “cuando empezamos a trabajar con CMPC, ellos quisieron ser parte de nuestro sueño de la casa propia, por decirlo de alguna forma, y aportaron en conjunto al Centro de Innovación de la Madera más la Municipalidad para realizar nuestro proyecto. Todas las familias están ilusionadas, ven como un sueño hecho realidad estas casas ecosustentables. Ningún subsidio del gobierno te podría entregar algo así”, cuenta.

En tierra derecha avanza el proyecto del Barrio Ecosustentable Mininco Sur de Villa Mininco, esto, porque este martes se concretó un nuevo aporte por parte de CMPC al proyecto, el que, junto con complementar el subsidio del Gobierno, permitirá elevar el estándar de las viviendas que se construirán en un terreno de 3,7 hectáreas.

Tras la ceremonia que formalizó el traspaso de recursos de la empresa a la Municipalidad, entidad patrocinante, el subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC en Biobío, Felipe Alveal, destacó las características del innovador proyecto habitacional. “Las casas serán 100% de madera, ya que se busca resguardar la identidad geográfica y ambiental de la zona, utilizando este material ícono de la región.  Otro atributo diferenciador es que son sustentables, ya que su orientación y diseño fue pensado para aumentar sus ganancias solares, aislándola de las temperaturas exteriores, para así reducir también el consumo energético para calefacción al interior de la vivienda”.

En tanto, el alcalde de la Municipalidad de Collipulli, Manuel Macaya, valoró esta iniciativa que permitirá disminuir el déficit habitacional de su comuna. “Este trabajo en conjunto entre el municipio y CMPC es un orgullo, lo agradezco de gran manera. Como alcalde, y como hijo de Collipulli, recibir estos aportes en beneficio a mi comuna y a mis vecinos es muy importante”, explicó la autoridad comunal.

Viviendas para la diversidad de familias

El proyecto del Barrio Ecosustentable Mininco Sur contempló cuatro tipos de viviendas: una de diseño base, una pensada para familias numerosas, otro modelo para adultos mayores y, finalmente, una para personas con movilidad reducida. Todas tendrán la opción de poder ser ampliadas.

El director ejecutivo del CIM, Cristian Vial, explicó que “la madera tiene una serie de características muy atractivas. Desde el punto de vista térmico es muy favorable, al igual que por el lado acústico, además de lo amigable que es con el medio ambiente. Son casas que van a ser realizadas a través de un proceso industrializado. Esto significa incorporar nuevas tecnologías para que sean de una calidad superior. Creemos que esto va a ser una verdadera muestra de lo que se puede llegar a hacer en términos de construcción industrializada en madera”.

Las viviendas tendrán muros ventilados, aleros para aguas lluvias, radier para aislar la estructura del suelo, doble vidriado hermético en las ventanas, entre muchas otras características. El barrio, además, contempla una sede social, áreas verdes y paseo con ciclovía.

Este proyecto recoge la experiencia de las villas ecosustentables que se ejecutaron en el Oasis de Chañaral y Oasis del Salado (Región de Atacama) y que fueron construidas por CMPC, el CIM y Madera 21 de CORMA, en apoyo a las familias afectadas por el aluvión del año 2015.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

5 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

5 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

6 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

6 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

8 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

8 horas hace