Categorías: Actualidad

Observatorio Judicial presenta informe sobre homicidios, lesiones y amenazas en la Macrozona Sur 2018-2021 “Apenas el 5% de las causas termina por sentencia condenatoria”

Observatorio Judicial, con la colaboración de la Multigremial de la Araucanía, presentan el nuevo informe sobre “Violencia en la Macrozona Sur I: Homicidios, Lesiones y Amenazas». El informe analiza las causas judiciales tramitadas por el sistema de justicia entre 2018 y 2021.

Se observa un aumento sostenido en los ingresos de causas por homicidios, lesiones y amenazas a lo largo del periodo. Esta tendencia sólo se ve interrumpida el segundo semestre de 2021, producto de la declaración de estado de emergencia. A partir del 12 de octubre de 2021 ingresaron apenas 8 causas por las materias analizadas.

Del total de 239 causas analizadas, un 33% se encuentra finalizada, mientras que el 67% aún está en tramitación. Se observa que el 36% de las causas termina por decisión de no perseverar (28), lo cual se suma al 19% de causas respecto de las cuales se dicta archivo provisional (15) y apenas el 5% de las causas termina por sentencia condenatoria (4).

“Lamentablemente, lo único que ha servido para reducir los índices de violencia en la macrozona sur ha sido la declaración del estado de excepción. El sistema judicial como un todo se muestra absolutamente incapaz de procesar satisfactoriamente las causas asociadas al conflicto de violencia sin generar en la población una situación de impunidad generalizada y no hay visos de que esta situación vaya a cambiar en el futuro”, señala José Miguel Aldunate, Director de Estudios del Observatorio Judicial y autor del informe.

A pesar del aumento en el número de causas, no se observa un aumento correlativo en el número de formalizaciones, que se mantiene constante a lo largo del tiempo. Esto indica que la efectividad de la persecución penal es decreciente en términos relativos. Esto se vincula estrechamente con el bajo número de causas con imputado conocido, que en materia de homicidio alcanza apenas un 10%.

Luego, al analizar las medidas cautelares, se observa que la principal medida cautelar decretada es la prohibición de acercarse a la víctima (12), seguida de la prisión preventiva (8).

“El Estado debe rendir cuentas por esta cultura de la impunidad que da cuenta el informe del Observatorio Judicial. Esto debe terminar. Sin justicia no hay paz ni libertad”, afirma Patricio Santibáñez, presidente de Multigremial de La Araucanía.

El dirigente añade que, “Ad portas de solicitarse una nueva extensión del Estado de Emergencia llamamos al gobierno a que le saque el freno de manos y que este no sea acotado, sino que tenga cobertura en todo el territorio tanto para fines preventivos como también persecutorios”.

Apenas el 20% de las causas comienza por denuncia, mientras que el 65% de las causas comienza por querella, de las cuales, más de la mitad corresponde a querellas de la Intendencia (46%). Lo anterior da cuenta de la relevancia del rol del Ejecutivo en la persecución de los delitos cometidos en la Macrozona Sur. Sin la presentación de querellas por el Ejecutivo, es probable que una proporción importante de las causas no se habría judicializado.

Revisar informe completo: https://observatoriojudicial.org/wp-content/uploads/2022/06/Informe-Homicidios-lesiones-y-amenazas-FINAL.pdf

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

30 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

14 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

15 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace