Categorías: Opinion

El derecho a la vivienda en la nueva constitución y las fake news

Vivimos una oportunidad histórica de actualización institucional, con una agenda inundada desde el movimiento social independiente que recogió muchas de nuestras demandas; entre ellas el derecho a la vivienda.

Sobre la vivienda digna giran una serie de noticias falsas que abundan en esta región; por ejemplo, que este derecho es un invento o que no existe. Sin embargo, si “googleas” 5 minutos verás que es un derecho bastante “antiguo” (proveniente de constituciones de hace un siglo) y desarrollado por estándares internacionales ya obligatorios para Chile, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (art. 25.1) o el Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales (art. 11).

También se dice que con este derecho, Chile caerá en quiebra, expropiará casas, desaparecerán las empresas inmobiliarias o hasta que se prohibirá que heredes casas. Al respecto, señalar que este derecho ya está consagrado en 78 países como Alemania, Suecia, Suiza, Ecuador, España, Bolivia, Finlandia, Bélgica, Rusia, Argentina y Uruguay. Ninguno de estos ha quebrado ni expropiado casas. ¿Por qué en Chile nos enfrentamos a información tan ridícula?

Razones hay varias. Por ejemplo, ¿sabías que comprar una vivienda en Europa es más barato que una en Chile?Pues sí; pese que aquí los sueldos son mucho más bajos, y allá el nivel de vida es infinitamente mejor, ocurre que por una casa en Temuco pagas lo mismo que por una casa en Milán o en Dinamarca. Y parte de la campaña de fake news sucede porque esta constitución permitirá corregir progresivamente esta injusticia.

El borrador que deberemos aprobar o rechazar, dispone que “toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria…” y que entre otros mecanismos, considere un sistema integrado de suelos públicos (para que el mismo estado además de los privados pueda construir y planificar más rápido) y recoja los estándares de espacio y dimensiones de la vivienda (para que, por ejemplo, efectivamente quepan en la habitación las cunas que regala el estado a los recién nacidos).

Todos y todas nos merecemos una vivienda digna. El primer paso, es que la podamos comprar a un precio justo.

Vivian Franco Palacios, Abogada de Abofem Wallmapu.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

34 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

43 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

51 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

59 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace