Categorías: Actualidad

Observatorio Laboral Araucanía inicia dos procesos de encuestas de empleo con mirada local

Un total de 482 empresas de la región -de diverso tamaño- se espera que sean parte de los estudios que forman parte de la alianza entre SENCE y la UFRO

ENADEL Y ENECAP son los dos instrumentos que el Observatorio Laboral Araucanía se encuentra iniciando en la región en el marco del trabajo que realiza como parte de la red de observatorios laborales de SENCE.

La Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) se realiza a nivel país con representatividad regional, y en su cuarta versión se enfoca en nuevos sectores económicos; siendo el 2022 el año de las empresas de comercio y turismo; donde el foco estará en identificar y caracterizar la demanda de capital humano, a nivel de perfiles laborales, requeridos por empresas de los sectores económicos focalizados.

Mientras que para la Encuesta de Necesidades de Capacitación de Micro y Pequeñas Empresas (ENECAP), el objetivo es identificar los requerimientos de formación en este segmento de empresas para efectos de diseñar una oferta de capacitación que sea pertinente a sus desafíos de productividad, particularmente proveyendo información actualizada y con pertinencia regional para el programa Despega MIPES del SENCE, entre otros subsidios y programas enfocados a las micro y pequeñas empresas.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, destacó el desarrollo de estos estudios diseñados por el SENCE, “que permiten reflejar el estado actual del empleo a nivel regional, que producto de la pandemia está en constante cambio. Es clave conocer las necesidades y características del mercado del trabajo, para orientar las políticas de formación y empleo”, explicó la autoridad.

Según precisó el coordinador del Observatorio Laboral Araucanía, Camilo Rosas Flores, se espera que muchas empresas sean parte de este estudio; sin embargo, existen metas propias del observatorio, que para el caso de ENADEL es de 301 empresas participantes y para ENECAP la meta regional es de 181 empresas a encuestar.

Respecto de los resultados de estudios anteriores, se detalló que en el caso de ENADEL 2019, en la región participaron 98 empresas del sector turismo donde se evidenció la falta de experiencia como principal brecha de contratación (70%) donde el área gastronómica era la más afectada. Para el año 2020 la encuesta convocó a 66 empresas regionales del área comercio, donde el 52% de ellas dieron cuenta que la falta de competencias técnicas en el área de ventas era la principal dificultad a nivel local.

En el caso de ENECAP, tiene como antecedente la encuesta MPES realizada el 2021, de la cual participaron 279 empresas; la que evidenció la falta de capacitación en herramientas digitales de venta y promoción de productos y servicios como principal brecha regional, donde sólo un 29% de los socios o dueños de empresas accedieron a capacitaciones en dicha área, mientras que otro dato relevante es que el 52% de las MIPES de la región utilizaron los retiros de AFP de sus dueños como apoyo para el financiamiento de su negocio.

Para las empresas que deseen participar del estudio o más información deben contactarse al correo electrónico observatorio.laboral@ufrontera.cl

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

6 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

6 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace