Categorías: Salud

Programa de Fisurados del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena celebró la navidad con sus pacientes y familias

Cerca medio centenar de niños y niñas llegaron a disfrutar de este término de año en una actividad que busca darles un espacio para compartir y visibilizar el problema al que se enfrentan las familias del programa.

Niños y niñas del programa de fisurados junto a sus familias y el equipo multidisciplinario del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, participaron la tradicional fiesta navideña, que retoman luego de tres años sin hacerla, producto de la Pandemia.

La alegría de los pequeños y el agradecimiento de padres y madres fue evidente durante la jornada, ocasión en que aprovecharon para agradecer el arduo trabajo que realiza el equipo de técnicos y profesionales del hospital de Temuco, desde hace 4 décadas.

“El Programa de fisurados en Temuco tiene más de 40 años y desde siempre se ha celebrado esta navidad que, durante 3 años no se pudo hacer: La idea de realizar esta fiesta navideña es darle la oportunidad a niños y padres de compartir un momento de alegría y camaradería en medio del tratamiento de sus hijos” destacó la Dra. Pilar Iturriaga, cirujano pediatra a cargo del Programa de fisurados para la Macro Red Sur.

Por su parte el subdirector administrativo, Arturo Rojas,  que compartió con las familias durante la actividad, indicó la importancia que tiene el programa para el establecimiento de salud “Para nosotros es relevante y hermoso presenciar lo que significa devolver niños a una sociedad que los integra de una mejor manera, eso tiene un valor inmenso y, por otro lado, ver la alegría de estos pequeños, paga absolutamente todo el trabajo que se hace en el Hospital con los equipos multidisciplinarios compuestos por médicos, enfermeras, fonoaudiólogos, psicólogos, entre otros especialistas; por lo que retomar esta celebración ayuda a acercarnos a la importancia del trabajo que se realiza por parte de este tremendo equipo.

La actividad recreativa sirvió también para reunir a las familias que viven situaciones similares y compartir sus experiencias como las de Luis Conejeros Villablanca, papá de un paciente quien desde que nació su hijo es parte de esta comunidad  “nosotros somos de Angol, nuestro hijo recibe y está en tratamiento desde que nació, hace 17 años, el cambio es notable y de a poco ha ido estabilizándose en la pronunciación, ha tenido una vida normal y sin problemas para relacionarse, lo que ha sido muy bueno”.

Cabe destacar que durante el tiempo de pandemia si bien los controles presenciales fueron reducidos, se les siguió tratando vía telemática a cada uno de los integrantes del programa.

Al respecto, Lissette Jerez, enfermera del programa de fisura indicó que “La pandemia nos obligó a parar momentáneamente, pero seguimos realizando por telemedicina los controles con pacientes que son de otras partes del país y este tipo de celebraciones son importantes para nosotros porque nos permite visibilizar a nuestros pacientes y hacernos sentir que somos una gran familia, por lo que hoy estamos muy contentos con la gran participación”.

Antecedentes de fisura labio palatina

Cada tres minutos, en el mundo nace un niño con fisura labio palatina; anualmente, en América Latina se estima más de 13 mil nacimientos con fisura labio palatina y en Chile, más de 300 nacimientos de niños y niñas con esta patología.

Actualmente el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena atiende a 823 pacientes, en control y tratamiento, mientras que desde el 2021 a la fecha ha recibido a 89 niños.

Millones de niños con labio y paladar hendido alrededor del mundo no reciben la atención que necesitan. La mayoría tiene dificultades para comer, hablar y respirar correctamente y a menudo enfrentan problemas para asistir a la escuela o conservar su trabajo, por lo que, a juicio de beneficiarios y equipos clínicos, este programa es fundamental para el normal desarrollo de sus vidas.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace