Categorías: Salud

Programa de Fisurados del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena celebró la navidad con sus pacientes y familias

Cerca medio centenar de niños y niñas llegaron a disfrutar de este término de año en una actividad que busca darles un espacio para compartir y visibilizar el problema al que se enfrentan las familias del programa.

Niños y niñas del programa de fisurados junto a sus familias y el equipo multidisciplinario del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, participaron la tradicional fiesta navideña, que retoman luego de tres años sin hacerla, producto de la Pandemia.

La alegría de los pequeños y el agradecimiento de padres y madres fue evidente durante la jornada, ocasión en que aprovecharon para agradecer el arduo trabajo que realiza el equipo de técnicos y profesionales del hospital de Temuco, desde hace 4 décadas.

“El Programa de fisurados en Temuco tiene más de 40 años y desde siempre se ha celebrado esta navidad que, durante 3 años no se pudo hacer: La idea de realizar esta fiesta navideña es darle la oportunidad a niños y padres de compartir un momento de alegría y camaradería en medio del tratamiento de sus hijos” destacó la Dra. Pilar Iturriaga, cirujano pediatra a cargo del Programa de fisurados para la Macro Red Sur.

Por su parte el subdirector administrativo, Arturo Rojas,  que compartió con las familias durante la actividad, indicó la importancia que tiene el programa para el establecimiento de salud “Para nosotros es relevante y hermoso presenciar lo que significa devolver niños a una sociedad que los integra de una mejor manera, eso tiene un valor inmenso y, por otro lado, ver la alegría de estos pequeños, paga absolutamente todo el trabajo que se hace en el Hospital con los equipos multidisciplinarios compuestos por médicos, enfermeras, fonoaudiólogos, psicólogos, entre otros especialistas; por lo que retomar esta celebración ayuda a acercarnos a la importancia del trabajo que se realiza por parte de este tremendo equipo.

La actividad recreativa sirvió también para reunir a las familias que viven situaciones similares y compartir sus experiencias como las de Luis Conejeros Villablanca, papá de un paciente quien desde que nació su hijo es parte de esta comunidad  “nosotros somos de Angol, nuestro hijo recibe y está en tratamiento desde que nació, hace 17 años, el cambio es notable y de a poco ha ido estabilizándose en la pronunciación, ha tenido una vida normal y sin problemas para relacionarse, lo que ha sido muy bueno”.

Cabe destacar que durante el tiempo de pandemia si bien los controles presenciales fueron reducidos, se les siguió tratando vía telemática a cada uno de los integrantes del programa.

Al respecto, Lissette Jerez, enfermera del programa de fisura indicó que “La pandemia nos obligó a parar momentáneamente, pero seguimos realizando por telemedicina los controles con pacientes que son de otras partes del país y este tipo de celebraciones son importantes para nosotros porque nos permite visibilizar a nuestros pacientes y hacernos sentir que somos una gran familia, por lo que hoy estamos muy contentos con la gran participación”.

Antecedentes de fisura labio palatina

Cada tres minutos, en el mundo nace un niño con fisura labio palatina; anualmente, en América Latina se estima más de 13 mil nacimientos con fisura labio palatina y en Chile, más de 300 nacimientos de niños y niñas con esta patología.

Actualmente el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena atiende a 823 pacientes, en control y tratamiento, mientras que desde el 2021 a la fecha ha recibido a 89 niños.

Millones de niños con labio y paladar hendido alrededor del mundo no reciben la atención que necesitan. La mayoría tiene dificultades para comer, hablar y respirar correctamente y a menudo enfrentan problemas para asistir a la escuela o conservar su trabajo, por lo que, a juicio de beneficiarios y equipos clínicos, este programa es fundamental para el normal desarrollo de sus vidas.

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

37 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace