Categorías: Salud

Programa de Fisurados del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena celebró la navidad con sus pacientes y familias

Cerca medio centenar de niños y niñas llegaron a disfrutar de este término de año en una actividad que busca darles un espacio para compartir y visibilizar el problema al que se enfrentan las familias del programa.

Niños y niñas del programa de fisurados junto a sus familias y el equipo multidisciplinario del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, participaron la tradicional fiesta navideña, que retoman luego de tres años sin hacerla, producto de la Pandemia.

La alegría de los pequeños y el agradecimiento de padres y madres fue evidente durante la jornada, ocasión en que aprovecharon para agradecer el arduo trabajo que realiza el equipo de técnicos y profesionales del hospital de Temuco, desde hace 4 décadas.

“El Programa de fisurados en Temuco tiene más de 40 años y desde siempre se ha celebrado esta navidad que, durante 3 años no se pudo hacer: La idea de realizar esta fiesta navideña es darle la oportunidad a niños y padres de compartir un momento de alegría y camaradería en medio del tratamiento de sus hijos” destacó la Dra. Pilar Iturriaga, cirujano pediatra a cargo del Programa de fisurados para la Macro Red Sur.

Por su parte el subdirector administrativo, Arturo Rojas,  que compartió con las familias durante la actividad, indicó la importancia que tiene el programa para el establecimiento de salud “Para nosotros es relevante y hermoso presenciar lo que significa devolver niños a una sociedad que los integra de una mejor manera, eso tiene un valor inmenso y, por otro lado, ver la alegría de estos pequeños, paga absolutamente todo el trabajo que se hace en el Hospital con los equipos multidisciplinarios compuestos por médicos, enfermeras, fonoaudiólogos, psicólogos, entre otros especialistas; por lo que retomar esta celebración ayuda a acercarnos a la importancia del trabajo que se realiza por parte de este tremendo equipo.

La actividad recreativa sirvió también para reunir a las familias que viven situaciones similares y compartir sus experiencias como las de Luis Conejeros Villablanca, papá de un paciente quien desde que nació su hijo es parte de esta comunidad  “nosotros somos de Angol, nuestro hijo recibe y está en tratamiento desde que nació, hace 17 años, el cambio es notable y de a poco ha ido estabilizándose en la pronunciación, ha tenido una vida normal y sin problemas para relacionarse, lo que ha sido muy bueno”.

Cabe destacar que durante el tiempo de pandemia si bien los controles presenciales fueron reducidos, se les siguió tratando vía telemática a cada uno de los integrantes del programa.

Al respecto, Lissette Jerez, enfermera del programa de fisura indicó que “La pandemia nos obligó a parar momentáneamente, pero seguimos realizando por telemedicina los controles con pacientes que son de otras partes del país y este tipo de celebraciones son importantes para nosotros porque nos permite visibilizar a nuestros pacientes y hacernos sentir que somos una gran familia, por lo que hoy estamos muy contentos con la gran participación”.

Antecedentes de fisura labio palatina

Cada tres minutos, en el mundo nace un niño con fisura labio palatina; anualmente, en América Latina se estima más de 13 mil nacimientos con fisura labio palatina y en Chile, más de 300 nacimientos de niños y niñas con esta patología.

Actualmente el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena atiende a 823 pacientes, en control y tratamiento, mientras que desde el 2021 a la fecha ha recibido a 89 niños.

Millones de niños con labio y paladar hendido alrededor del mundo no reciben la atención que necesitan. La mayoría tiene dificultades para comer, hablar y respirar correctamente y a menudo enfrentan problemas para asistir a la escuela o conservar su trabajo, por lo que, a juicio de beneficiarios y equipos clínicos, este programa es fundamental para el normal desarrollo de sus vidas.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace