Categorías: Actualidad

Programa Gira de Estudio permitirá a jóvenes viajar por Chile con hasta 60% de financiamiento

La iniciativa impulsada por el gobierno financia viajes para estudiantes de colegios de todo Chile que reciben subvención estatal. Este año, además, pueden participar quienes estudien carreras de turismo en establecimientos de educación superior.

Más de 21 mil estudiantes de todo el país podrán recorrer Chile gracias al programa Gira de Estudio de Sernatur, iniciativa que tendrá abiertas sus postulaciones hasta el próximo 30 de junio para que los establecimientos educacionales que reciben subvención estatal puedan acceder a los beneficios que otorga la actividad turística a precios accesibles.

Fue en el marco de la visita del Centro Educacional Goyenechea de Renca, al Parque Metropolitano de Santiago, que las autoridades de Turismo y Educación reiteraron el llamado a postular al programa que, desde su inicio en 2007, ha democratizado los viajes de estudio.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, sostuvo que “este programa tiene un impacto social y económico muy importante.  La reactivación de la industria turística es nuestro principal objetivo y esta iniciativa posibilitará el viaje de 500 delegaciones, más de 21 mil pasajeros, a diferentes destinos del país, con un subsidio estatal que superará los 2.600 millones de pesos”.

Una de las novedades que tendrá el programa Gira de Estudio para este año es la inclusión de los estudiantes de educación superior que cursan carreras asociadas al turismo, quienes también podrán acceder a estos viajes rebajados e incluirlos dentro de su plan de estudio.

Al respecto, la directora nacional (s) de Sernatur, Beatriz Román, resaltó el espíritu del programa Gira de Estudio “el cual busca hacer accesible el turismo para todos y todas. Este tipo de viajes grupales, además, permiten que las nuevas generaciones conozcan y experimenten los aspectos económicos, sociales, culturales y cívicos de los lugares que visitan, que es un aspecto muy importante para su educación, pero esta vez de una manera más lúdica”.

Detalles del Gira de Estudio y cómo postular

Este programa permite que  estudiantes viajen junto a sus compañeros y profesores desde cualquier región hacia más de veinte de destinos turísticos a nivel nacional.

Uno de los colegios que ha sido parte de este programa y que ya postuló para esta versión es el Centro Educacional Goyenechea. Su director, Segundo Flores, resaltó la importancia de estos viajes para la formación de los estudiantes: “estas giras de estudio son una oportunidad para ampliar el capital cultural de los niños, para que de ahí partan nuevos aprendizajes. Como estos viajes están bien organizados y alineados con el currículum escolar, estamos cada año promoviendo y participando a este tipo de iniciativas pedagógicas que nos parecen fundamentales para el desarrollo integral de los niños”.

Laura Zuleta y Millaray Ancavil son compañeras y contaron su experiencia. Laura pudo viajar con el programa Gira de Estudio en 2019 y contó que “es una oportunidad muy grande para nosotros los estudiantes, tener la posibilidad de viajar en una gira de estudio nos enseña mucho, nos ayuda como personas, a convivir más con nuestros compañeros y aprender sobre el lugar que visitamos”. Mientras, Millaray ya se prepara para su viaje: “Estoy muy ansiosa porque es la primera vez que voy a experimentar un viaje con mis compañeros y profesoras. Me gusta también por el tema de que yo no conozco muchos lugares, entonces, sería una experiencia única”.

El proceso para acceder a estos viajes de estudios rebajados se puede realizar en www.giradeestudio.cl, sitio al que pueden acceder los directores de los colegios y establecimientos de educación superior que fueron invitados por correo electrónico.

¿Los precios? Para los establecimientos educacionales más vulnerables (según la encuesta IVE-SINAE de Junaeb) que están entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, el costo del viaje no será superior a $80.000 por estudiante; y para los demás establecimientos, el valor no será superior a $137.500. Mientras tanto, para los estudiantes de las regiones de Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena, el costo del viaje no será mayor a $55.000, por tratarse de viajes intrarregionales.

Postulaciones abiertas hasta el 30 de junio en www.giradeestudio.cl.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace