Categorías: Sociedad

Proyecto “Más Simple con Historietas”: Niñas Valientes junto a COES lanzan historietas para dar a conocer desigualdades de género en establecimientos educacionales

“Estas historietas incentivarán que las y los estudiantes puedan conversar de actitudes que día a día ocurren y que hay que comenzar a cambiar”, afirmó la cofundadora de Fundación Niñas Valientes, Emilia Vergara.

 Fundación Niñas Valientes junto al Centro de Estudios de Conflictos y Cohesión Social (COES) lanzaron un conjunto de historietas con información y propuestas sobre la educación con equidad de género.

“Más Simple con Historietas” busca dar a conocer de manera simple los resultados de dos investigaciones: “Azul y Rosado: La (Aún Presente) Trampa de los Estereotipos de Género”, de Gloria Jiménez-Moya, y la “Consulta Nacional para Niños, Niñas y Adolescentes: Una Mirada hacia la Participación y Equidad de Género”, de Fundación Niñas Valientes y Tremendas. Además, incluye las diferentes propuestas para un Modelo Educativo No Sexista creado por la Fundación Niñas Valientes.

Con este objetivo, Niñas Valientes y COES crearán nueve historietas que se divulgarán a través de redes sociales y de manera física en colegios. Este material buscará ser utilizado en actividades de problematización de las desigualdades de género en los establecimientos educacionales, así como por cualquier persona que desee conocer más sobre esta materia.

La cofundadora de Niñas Valientes, Emilia Vergara, mencionó que “estas historietas incentivarán que las y los estudiantes puedan conversar de actitudes que día a día ocurren y que hay que comenzar a cambiar. A través de este mecanismo didáctico, buscamos que en todos los establecimientos educacionales se empiece a hablar sobre las desigualdades de género que se presentan en ellos, donde tenemos una responsabilidad urgente con las instituciones educativas en todos sus ámbitos: el nivel institucional, curricular y relacional”.

Por su parte, la investigadora asociada de COES, Gloria Jiménez-Moya, puntualizó que “el problema de la desigualdad de género está en las calles y en las casas, por lo que es importante que todo el mundo pueda acceder a resultados de investigación respecto a esta problemática. Nuestra iniciativa surge para darle visibilidad a algunos resultados de investigaciones de desigualdad de género, presentar las formas de abordar los problemas y llevar las conclusiones e implicancias a estudiantes y adolescentes”.

Para más información, te invitamos a visitar el instagram de Niñas Valientes: https://www.instagram.com/ninasvalientes/

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace