Categorías: Comunas

Resultados de encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) son compartidos con la comunidad durante encuentro en Victoria

La actividad, organizada por la empresa social Balloon Latam, en conjunto con CEP, permitió generar una discusión dinámica y propositiva entre variados actores provinciales, quienes valoraron el pluralismo y la diversidad de miradas.

En el Centro Cultural de Victoria se llevó a cabo la devolución territorial para Malleco de la Encuesta Especial N°87 de CEP, un proceso inédito a través del cual se busca involucrar a las comunidades en la devolución y socialización de los resultados, generando instancias de conversación junto a miembros del CEP y actores del territorio.

Esta iniciativa, organizada por Balloon Latam -quien tuvo un rol de ente asesor del CEP en la preparación de la encuesta-, en conjunto con el centro de estudios, convocó a distintos actores representativos de la provincia para poder conversar en torno a los resultados de la encuesta, que trató sobre las percepciones, actitudes y expectativas de los habitantes de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y así recoger las visiones tanto de la población mapuche como de la no mapuche, generando un espacio constructivo de discusión y análisis.

“Fue un espacio muy potente, con una representación provincial y regional, que le dieron un pluralismo y una riqueza tremenda al espacio. En este proceso, que estamos desarrollando en conjunto con el CEP, se hace partícipe a quienes realizan la entrega de resultados, a la vez que se hace parte a los líderes territoriales, y de esta forma invitar a la reflexión y el análisis, para aportar a la participación comunitaria a través del diálogo”, sostiene Patricio Jara, Director Regional de Balloon Latam en La Araucanía.

La devolución estuvo liderada por Juan Luis Ossa, investigador del CEP, quien presentó los puntos más significativos de los resultados obtenidos, invitando al diálogo y la reflexión entre los distintos actores presentes, entre quienes destacaba la presencia de autoridades regionales, como el Seremi de Economía Vicente Painel, el Administrador Municipal de Victoria, Manuel Cofré, además de distintos líderes locales y representantes de organizaciones de toda la provincia.

El representante del Centro de Estudios Públicos afirmó que “en el encuentro participaron personas de distintas procedencias y vivencias, de muy distintos campos de especialidad. Fue gracias a esa riqueza y a esas diferencias que el encuentro resultó muy positivo. Me parece que son este tipo de oportunidades las que debemos seguir cultivando, con el objeto de que todos los actores que participan del tema relacionado al mundo mapuche puedan sentarse en una mesa a conversar, a dialogar y, eventualmente, llegar a algunas propuestas que nos permitan mirar con mayor optimismo el futuro. Así, el compromiso del Centro de Estudios Públicos es seguir aportando a que las distintas miradas sobre este tema puedan coincidir en un proyecto común”.

IMPRESIONES DE LOS PARTICIPANTES

La discusión que se generó durante el análisis de los resultados resultó activa y provechosa para los participantes, y así lo resaltó Hernán Calbuñir, Longko de la comunidad Andrés Calbuñir, quien afirmó que “me pareció muy buena la temática y la forma en que enfrentó este conversatorio. Hay que seguir avanzando para que estos diálogos sean más representativos. Se lograron varios puntos de encuentro, a partir de un debate y discusión que aportan a lo colectivo, a través del desarrollo de ideas dentro del territorio. Los mapuches hemos dialogado y hemos llegado a acuerdos con el Estado, por eso es importante que estos diálogos generen no solo acuerdos, sino también soluciones”.

Esta posición fue compartida por las autoridades regionales, quienes destacaron el enfoque participativo de la instancia. En ese sentido, Vicente Painel, Seremi de Economía de la Región de La Araucanía, afirmó que: “participamos de un eslabón que es fundamental en los estudios sociales, que es la retroalimentación con los territorios, tanto en la formulación de las preguntas como en la revisión de las mismas. Valoro la labor del CEP y la preocupación de relacionarse de forma vinculante con los territorios, con el reconocimiento de la demografía, y eso se notó en la conversación; y también la participación de Balloon Latam, empresa que está muy involucrada con los territorios y los emprendimientos. Este trabajo nos permitió participar en Victoria de esta actividad, y los resultados son muy útiles tanto para quienes toman decisiones, como para las empresas”.

Estas devoluciones territoriales que se encuentra liderando Balloon Latam, en conjunto con CEP, ya se han realizado en Osorno, Ancud y Lebu, y se replicarán durante el mes de noviembre en Futrono y Los Ángeles.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace