Categorías: Actualidad

Reto Residuos Araucanía: proyecto ganador propone disminuir residuos generados por la construcción

El Reto Residuos Araucanía se enmarca en la iniciativa Construir Innovando impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción  en conjunto con la Mesa de Ecosistema Araucanía y que se dirige a estudiantes de educación superior de Universidades de la región de la Araucanía.

Uno de los desafíos de la Construcción es contribuir a reducir los residuos generados por sus operaciones. Para que esto sea una realidad a corto plazo, la CChC organizó el Reto Residuos Araucanía, invitando a estudiantes de educación superior a que participen en propuestas innovadoras que puedan ser aplicadas en la industria.

El ganador de esta versión es PolRoc, solución que busca ofrecer un producto final sustentable fomentando el reciclaje y la reutilización, disminuyendo la sobreexplotación de los áridos y reduciendo en 25% el agua potable usada en el amasado del hormigón. La propuesta de PolRoc es entregar un producto final de calidad y sustentable.

Sus creadores son estudiantes de la Universidad Tecnológica de Chile, INACAP Temuco, Mauricio Andrés Peña Aguilar, Juan Pablo Hijerra Romero, Camila Andrea Guzmán Saavedra y Gerardo Andrés Meyer Espinoza, estudiantes de 5to año de Ingeniería en Construcción.

Para Juan Pablo Hijerra, esta iniciativa es una gran oportunidad para poder crear y hacer crecer nuestros proyectos, “como ganadores, nos toca un desafío más grande aún, que es concretar la idea para poder hacerla realidad, y así lograr que PolRoc reduzca la huella de carbono y disminuya un 25% el agua en el amasado de hormigón”.

El equipo ganador viajará a la gran Feria Tecnológica “WebSummit” en Lisboa, Portugal en noviembre de este año.

El segundo lugar del Reto lo obtuvo Despuntando voy Educando, iniciativa que busca hacerse cargo de la reutilización de despuntes de madera. En tanto, el tercer lugar fue para GRINUFRO, una plataforma de gestión y revalorización de residuos que permite conectar a constructoras con aquellas que desarrollan transformación de residuos, midiendo la trazabilidad de los residuos de construcción y demolición.

Para Lorenzo Dubois, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la CChC. “llamados como el Reto Residuos Araucanía contribuyen a acortar la brecha que hay entre el mundo privado, la docencia y los estudiantes, el hecho de lograr conectar las reales problemáticas que existen en la actualidad en la industria, con varias opciones de soluciones, hacen que entre todos podamos generar una contribución a mejorar las diversas problemáticas del país”.

Cristian Campomanes, representante de Ecosistema Araucanía, señala que uno de los objetivos de la mesa de ecosistemas es facilitar las herramientas para que se puedan dar este tipo de espacios. “Es un mix necesario y oportuno, debido a que apunta a la sustentabilidad medioambiental e involucra a los futuros talentos. Este tipo de actividad acerca los problemas de las empresas a la ciudadanía y genera una cercanía y una voluntad de involucrarse en las soluciones”.

Esta convocatoria invitó a estudiantes de educación superior de todas las universidades de la Araucanía -Universidad de La Frontera, a través de La Clínica Empresarial (CEAM) y FICA, Universidad Católica de Temuco, Universidad Mayor de Temuco, Universidad Arturo Prat Sede Victoria, Santo Tomás, INACAP, dentro de Formación Técnica Teodoro Wickel y Municipalidad de Temuco- de distintas facultades, cuyos alumnos participaron en este desafío, convirtiéndose así en el primer reto regional de este tipo. 

prensa

Entradas recientes

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

58 minutos hace

Consejeros Regionales cuestionan a René Saffirio por declaraciones sobre auditoría interna a días de las elecciones

Diecinueve de los 20 consejeros regionales firmaron un duro comunicado en respuesta a los dichos…

2 horas hace

Across Andes: Aventura de largo aliento en bicicleta partirá en Pucón y se extenderá por ocho días

Across Andes 2025 se denomina un evento que tendrá como punto de partida y llegada…

3 horas hace

En Villarrica: PDI detiene a una pareja por el delito de microtráfico de drogas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Villarrica junto a su equipo Modelo Territorial Cero,…

3 horas hace

Ministerio de Agricultura y CONAF anuncian cierre preventivo de áreas protegidas durante jornada electoral

Este domingo 16 de noviembre, 81 comunas del país estarán bajo alerta de “Botón Rojo”.…

3 horas hace

Aguas Araucanía: 90% de avance en la renovación de redes de agua en 19 localidades

La sanitaria regional informó que las obras, que superan los $5 mil millones en inversión…

3 horas hace