Categorías: Actualidad

SAG intensifica vigilancia y aumenta nivel de alerta por detección de influenza aviar en Perú, Colombia y Ecuador

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, ha activado sus sistemas de alerta y reforzado la vigilancia en todo el país ante la detección de casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en Perú, Colombia y Ecuador. Esta es una enfermedad viral que afecta a las diversas especies de aves y que presenta una distribución mundial, especialmente este año con presencia en Europa, Asia y Norteamérica, generado efectos muy perjudiciales en todo el sistema productivo avícola, tanto doméstico (Agricultura Familiar Campesina) como industrial, y también en la fauna silvestre.

La migración de aves desde el hemisferio norte hacia el sur, que se intensifica en esta época del año, representa un grave riesgo para nuestro país por el posible traslado del virus en las bandadas, pues Chile se encuentra libre de esta enfermedad, lo cual ha sido reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

En este escenario, y tras la detección de casos de Influenza Aviar en Colombia afectando a aves de traspatio y silvestres; en Perú afectando a aves silvestres (pelícanos), y recientemente en Ecuador en aves de corral, el SAG ha levantado su sistema máximo de alerta reforzando la vigilancia sanitaria con múltiples actividades de muestro adicional a lo establecido en periodos de normalidad.

Es así como el Servicio está trabajando especialmente en el monitoreo de zonas de tránsito y permanencia de aves migratorias y donde se concentran aves silvestres residentes. Al mismo tiempo, se encuentra sensibilizando a todos los actores de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de bioseguridad y, a su vez, se denuncie lo antes posible cualquier caso de mortalidad y/o cambio de conducta en las aves domésticas o aves silvestres.

Protocolo ante eventuales casos

“La cooperación y participación activa de las distintas instituciones que se relacionan con la fauna silvestre y animales domésticos con el SAG son parte fundamental del proceso de vigilancia sanitaria, por lo cual estrechar estas coordinaciones a través de un trabajo preventivo permitirá que en caso de ingreso de la enfermedad se pueda contener en forma rápida y adecuada para eliminarla del territorio”, explicó Andrea Collao, Directora Nacional (s) del SAG.

En esta línea, adicional a las labores de vigilancia que el Servicio se encuentra desarrollando en todo el territorio nacional, junto a la Subsecretaría de Agricultura se formó una mesa de trabajo para abordar la contingencia actual de riesgo. Así también es importante considerar que el SAG cuenta con una alta y calificada capacidad de abordaje de casos sospechosos de influenza aviar y una óptima capacidad diagnóstica mediante técnicas tanto serológicas como moleculares, lo cual permite tener resultados en menos de 24 horas después de ingresadas las muestras al laboratorio.

La Araucanía

El director regional (s) del SAG Araucanía Francisco Castillo, detalló que en la región se están monitoreando las áreas de riesgo, especialmente la zona costera donde se encuentra el principal humedal de la región el Lago Budi y sus áreas adyacentes. Además, se está comunicando a los productores del riesgo de esta enfermedad y de la estrategia que está desarrollando el Servicio en el cual su apoyo es primordial a través de la implementación de medidas preventivas de bioseguridad y la denuncia ante casos sospechosos, recalcó la autoridad regional.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace