Categorías: Actualidad

Semana EPJA en La Araucanía marca hito al relevar educación en contextos de encierro y de superación en adultos

Más de 9 mil personas en la región estudian bajo esta modalidad que por ley han sido establecidos desde el año 2009 en nuestro país.

Como una oportunidad para relevar el trabajo que profesionales y docentes realizan en la región para fortalecer y garantizar el derecho a una educación integral en jóvenes y adultos en diversos contextos; funcionarios del Departamento Provincial de Educación Cautín Norte realizaron de manera inédita una serie de actividades deportivo-recreativas que congregaron -en diversos espacios- a los casi 6 mil estudiantes de las 8 comunas que lo integran.

Durante una semana, en dependencias carcelarias, de la Universidad de La Frontera y de los propios establecimientos se realizaron diversas competencias que congregaron a personas que realizan estudios tanto de manera diurna como nocturna en las diversas modalidades que actualmente ofrecen desde nivelación de estudios del tipo científico humanista hasta el técnico profesional.

De Lautaro, Perquenco, Vilcún, Cunco, Melipeuco, Temuco, Chol Chol y Galvarino, provenían los estudiantes y docentes que se dieron cita en el acto oficial de conmemoración del Día Nacional de la Educación Para Jóvenes y Adultos (EPJA) y el Día Internacional de la Alfabetización realizado en dependencias de INACAP.

Un espacio en que Esteban Ibañez, actualmente con discapacidad visual dio cuenta de su experiencia a los presentes “después de 32 años retomar los estudios es muy difícil, sobre todo cuando los dejé a los 16 y aún podía ver. Pero eso no me impidió terminar mi cuarto medio. La experiencia que yo he tenido es muy grato poder compartir con los alumnos y con profesores que se han dado el tiempo y se adaptaron a mi situación”, sostuvo.

Bertila Cuevas, a sus 52 años, entregó testimonio precisando que el año 83 dejó de estudiar “Cuando me inscribí este año y encontré a jóvenes de 18 años empezando la vida les aconsejé que no dejen de estudiar porque yo sé que nunca es tarde pero si se quiere se puede”, sostuvo.

En la oportunidad, la Seremi de educación, Maria Isabel Mariñanco destacó el trabajo que en La Araucanía realizan los 78 establecimientos existentes, con una matrícula superior a los 9 mil estudiantes que incluyen la modalidad de contexto de encierro que en la región cuenta con 17 instituciones.

Editor

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

12 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

12 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

12 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

12 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

13 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

15 horas hace