Categorías: Comunas

Seminario abordó temáticas de violencia de género y nuevo protocolo en deportes

Con la asistencia de deportistas y dirigentas y dirigentes del deporte, se desarrolló la mañana del martes el “Seminario Mujeres y Deportes: Herramientas para la Prevención y Sanción de la Violencia de Género en el Contexto Deportivo”, evento que se llevó a cabo en el Salón VIP del Estadio Municipal Bicentenario en Temuco, en el marco de la conmemoración del Mes de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

La instancia, impulsada desde el Departamento de Igualdad de Género en colaboración con el Departamento de Deportes, contó con las exposiciones de Margarita Masías, atleta; y Karem Bruna, dirigente de voleibol, quienes entregaron desde sus experiencias personales lo que han observado en los años que llevan desempeñándose en distintos roles en el deporte; oportunidad en que denunciaron malos tratos y violencias vividas en ambientes deportivos.

Al respecto, la encargada de la Departamento de Igualdad de Género, Violeta Palavicino, dijo que “hoy estamos viviendo el primer seminario denominado Mujeres y Deporte y que ha trabajado en manera coordinada por el Departamento de Igualdad de Género en coordinación con el de Deportes de esta municipalidad, para trabajar en este sello que hemos denominado la transversalización del enfoque de género, para poder mirar toda la institucionalidad municipal y poder trabajar en las distintas brechas de desigualdad y el deporte no está ajeno a esto, así que estamos muy contentos de la convocatoria, de la participación de las expositoras, deportistas, de los dirigentes y dirigentas, de todos los que se involucran desde el área del deporte y las mujeres”.

“Para la administración de Roberto Neira, es muy importante poder realizar este seminario. La temática de las mujeres en el deporte es una cuestión que ha ido cobrando relevancia en el último tiempo, afortunadamente porque hoy tenemos más referentes femeninas en el deporte. Hay un montón de cuestiones que ocurren dentro del quehacer deportivo, de la cotidianeidad que en mundo actual de hoy son prácticas que tenemos que llevar de mejor manera”, dijo el jefe del Departamento de Deportes, Camilo Espinoza Corzo.

También se contó con la exposición de Yasmín Valdebenito Hermosilla, licenciada en ciencias jurídicas de la Universidad Católica de Temuco y abogada del Centro de la Mujer de Temuco, quien expuso con respecto al protocolo desarrollado que incorpora temáticas como la inclusión de NNA como sujetos de derecho, igualdad y equidad de género, no discriminación contra la mujer, apoyo efectivo, celeridad en los procedimientos, enfoque preventivo, entre otros factores que tienen el objetivo de promover el trato digno en ámbitos deportivos.

Al respecto, David Medina, presidente de la Asociación Atlética Regional de La Araucanía, relevó la importancia y agradeció la oportunidad de participar en la instancia. “Para nosotros es súper importante en términos educativos esta temática, ya que trabajamos con jóvenes, con adultos, con técnicos y también con jueces. Es súper importante que también trabajen lo que tiene que ver con el protocolo de discriminación y abuso, para que las personas puedan entender bajo qué contexto se está desarrollando y sobre todo el mundo vigente, que podamos absorber esta temática y poderla trabajar desde las bases”.

Nicol Aguilera, forma parte de la directiva de la asociación de Rugby Araucanía (Kinesióloga) “en cuanto a las impresiones de este seminario, me parece una súper buena oportunidad de poder participar ya que es un tema que no está muy visibilizado, hay muchas deportistas que necesitamos también más confianza en las áreas de todos los deportes”

“Estoy muy contenta de haber participado en este primer punta pie, que es para iniciar el apoyo a lo que es la igualdad de género, al Departamento de Igualdad de Género, a la Municipalidad, al Departamento de Deportes. Creo que es importante que algunas mujeres tomen la iniciativa porque es difícil atreverse para dar el ejemplo a muchas más que yo sé que tienen ganas, pero que quizás aún no se atreven. Entonces creo que hay una gran responsabilidad en todas las que vinimos hoy, de sentirnos felices y satisfechas de que podemos dar un buen ejemplo y un buen apoyo para las próximas generaciones para que sigan colaborando en estas iniciativas y trabajemos todas juntas, que es la idea mientras más somos y nos apoyemos entre mujeres vamos a ser más fuertes”, relató Margarita Masías.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace