Senador Huenchumilla y su voto a favor de proyecto sobre robo de madera: “Espero que esto contribuya a combatir este delito, pero espero que en un futuro próximo entremos a los problemas de inteligencia preventiva”

El legislador, si bien apoyó la iniciativa, manifestó algunas aprensiones: entre ellas, que con este proyecto el aparato de inteligencia del estado se activa una vez producido el delito. “De lo que se trata en una política criminal, es de evitar que se cometan los ilícitos”, recordó.

Esta semana, la sala del Senado inició la discusión y votación del proyecto que busca tipificar como delito el robo de madera, instancia en la que el senador Francisco Huenchumilla indicó su voto a favor, aunque no sin manifestar algunas aprensiones sobre la efectividad y aspectos jurídicos de la iniciativa.

Respecto del historial de la tramitación del proyecto, el parlamentario recordó que “en su primera versión no fue aprobado en el Senado, y yo voté en contra (…) se cometieron muchos errores en la tramitación de ese proyecto, que llevaron a que yo no me formara una convicción (…) quienes patrocinaban esto, no me daban los elementos de juicio que me permitieran a mí asumir una responsabilidad, como senador de La Araucanía, respecto de los efectos de ese proyecto”, aclaró en primera instancia.

Asimismo, el parlamentario respondió a las críticas de la derecha, algunas de las cuales apuntaron a senadores que en la instancia anterior habían sido opositores a la iniciativa. “Aquí en el Senado tenemos una metodología democrática que implica que mediante un libre debate de las ideas, y de las visiones que tenemos sobre situaciones fácticas avanzar y podamos llegar a ciertos acuerdos. Entonces yo me quedo con eso (…) se puede avanzar si es que entre nosotros hay respeto, si entre nosotros no hay arrogancia, no hay prepotencia, no hay intolerancia, sino que ideas, argumentos”, recalcó.

Aprensiones

A continuación, el parlamentario recalcó algunas dudas políticas y técnicas respecto de la iniciativa. “Respecto de la política criminal, tengamos claro que nosotros estamos autorizando técnicas especiales de investigación (…) estas técnicas son para investigar delitos, o sea cuestiones cometidas, realizadas, y no investigación preventiva que nos permita neutralizar los hechos criminológicos”.

“De lo que se trata en una política criminal, es evitar que se cometan los ilícitos. Aquí nosotros vamos a esperar que se cometa el delito, y ahí va a empezar a operar la técnica de investigación, si es que el juez lo estima pertinente. Pero a mí me parece que el déficit que nosotros tenemos en Chile es un déficit de inteligencia preventiva”, recalcó el parlamentario.

Respecto de la pena fijadas por el proyecto, el senador indicó que “la pena se remite a la señalada en el delito de abigeato. No hay una pena prevista, concreta, definitiva, sino que se remite a las penas señaladas en los párrafos 2, 3 y 4 del título respectivo del abigeato. Yo consultaba con el Ministerio Público si no se habían presentado problemas jurídicos, porque la pena está un tanto indeterminada”.

Finalmente, el senador indicó esperar que el proyecto “contribuya a combatir este delito, pero espero que en un futuro próximo tenemos que entrar a los problemas de inteligencia que creo que son claves para todo lo que estamos viviendo”.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb solicita designar o confirmar titularidad en la dirección regional de Senapred en La Araucanía

El legislador espera que se agilice la titularidad de una autoridad en el Servicio Nacional…

1 hora hace

MOP: un 45% de avance presentan trabajos de instalación de Servicio de Agua Potable Rural de Pedregoso en Freire

Se estima que la entrega de esta iniciativa sea a mediados del próximo año.Con el…

1 hora hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena recibió la certificación que lo convierte en el Primer Centro de Excelencia en Enfermedades Inflamatorias Intestinales del sistema público en Chile

En una significativa ceremonia que reunió al equipo directivo, la Unidad de Gastroenterología, representantes del…

1 hora hace

Bono Dueña de Casa 2025: ¿Cómo acceder al beneficio de $452 mil sin postulación?​

El Bono de Protección, conocido como Bono Dueña de Casa, entrega un total de $452…

1 hora hace

PDI Victoria ubica en buen estado y condiciones a joven desaparecida hace 10 días

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Victoria lograron la ubicación de una joven, quien…

2 horas hace

Diego Paulsen, exdiputado de La Araucanía, asumirá como jefe de campaña de Evelyn Matthei​

La candidata a la presidencia por Chile Vamos designará en los próximos días al expresidente…

2 horas hace