Categorías: Actualidad

Sename Araucanía celebró cierre del año con jóvenes en proceso de reinserción

En la oportunidad, en conjunto con programas de Libertad Asistida Temuco y Salidas Alternativas Cautín, se realizó el lanzamiento de una plataforma virtual en base a código QR, la que ayudará a los jóvenes a la georreferenciación de los lugares más importantes para su reinserción integral dentro de la región.

Con la presencia de la directora regional del Sename Araucanía, Claudia De La Hoz y la directora de los programas de Libertad Asistida (PLA) y Salidas Alternativas (PSA), Andrea Morales, junto a su equipo de profesionales interventores de la fundación Ciudad del Niño, se realizó el cierre de fin de año con jóvenes atendidos por esta fundación.

Los programas de Libertad Asistida y Salidas Alternativas tienen por finalidad favorecer la responsabilización de los jóvenes frente al delito e impactar en la modificación de la conducta infractora, favoreciendo la integración social de las y los adolescentes atendidos.

La actividad comenzó con la presentación del equipo liderado por Andrea Morales, donde se mostró la evaluación anual de la fundación a la directora regional del Sename: “Los adolescentes que han ingresado al programa ambulatorio con intervención personalizada este 2022 han tenido una excelente participación y buenos resultados dentro del diseño anual de intervención. Por ejemplo, a través de actividades socioeducativas de fortalecimiento de habilidades sociales y responsabilización, promoción de derechos y deberes, acceso a capacitación según sus intereses y su asistencia regular al sistema escolar o de enseñanza, como también el desempeño laboral según corresponda”, destacó Morales.

Por su parte, la directora regional del Sename destacó las innovaciones realizadas por los programas de fundación Ciudad del Niño: “Como Servicio Nacional de Menores de La Araucanía felicitamos este tipo de iniciativas transformadoras en el desarrollo integral de los jóvenes que cumplen sanción, ya que nos han permitido realizar innovaciones tecnológicas, entregarles mayor autonomía y mejorar herramientas para su reinserción dentro de la sociedad”, afirmó Claudia De La Hoz.

Cabe señalar que el marco jurídico en el que funcionan estos programas está dado por la ley N° 20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal y su respectivo reglamento, estableciendo un catálogo de medidas y sanciones posibles de aplicar por un tribunal.

Editor

Entradas recientes

Estudiante de Renaico recibe destacado reconocimiento en CAPIC 2025 por investigación sobre sostenibilidad empresarial

Samuel Contreras Orozco, de quinto año de Ingeniería Comercial en la UACh, fue distinguido como…

2 minutos hace

Pitrufquén vivirá la segunda versión de la Pesca Deportiva Inclusiva para personas en situación de discapacidad

El próximo 3 de diciembre se realizará en el Río Toltén, comuna de Pitrufquén, el…

2 horas hace

Desarrollo Social y municipio de Lumaco impulsan jornada de autocuidado en la naturaleza para cuidadoras y personas cuidadas

Cerca de 50 personas cuidadoras y sujetos de cuidado de la comuna de Lumaco participaron…

2 horas hace

Capitán Pastene cumple un antiguo anhelo e inaugura proyecto de mejoramiento de espacio público de acceso a la población Villa Verde de esta localidad

De manera oficial fueron inauguradas las obras que se enmarcan en el proyecto adscrito al…

2 horas hace

Centro de Infecciones Perinatales Refuerza Prevención de la Toxoplasmosis Congénita en Embarazadas

Gracias a los exámenes pre natales se ha podido evitar la infección de 4 recién…

2 horas hace