Categorías: Actualidad

Seremi de Desarrollo Social y Familia lanza “Fondo para Vivir Mejor” 2022 junto a organizaciones sociales

El fondo nacional concursable financia proyectos de la sociedad civil sin fines de lucro, que presenten iniciativas para apoyar a personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad”, así lo explicó la Seremi de la cartera en La Araucanía, Mariela Huillipan.

Participación ciudadana, salud mental, un sistema de cuidados transversal, migrantes, desigualdades de género y, desarrollo y fortalecimiento de redes de apoyo, son las líneas de acción que financiará el nuevo “Fondo para Vivir Mejor” 2022 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia lanzado en la región de La Araucanía este 17 de mayo, y que cierra el 15 de junio a las 23:59 horas.

La actividad contó con la presencia de la autoridad regional de la cartera, Mariela Huillipan, además de diversos representantes de Universidades y de fundaciones y organizaciones sociales sin fines de lucro, quienes recibieron una capacitación para llevar a cabo un proceso de postulación correcto y exitoso.

Respecto al lanzamiento del fondo, la Seremi Mariela Huillipan explicó que, “este proyecto está contemplado para organizaciones y fundaciones, y también Universidades públicas y privadas que estén enfocadas en iniciativas hacia la superación de la pobreza y a situaciones de vulnerabilidad social”.

Líneas de financiamiento

En la ocasión, la Seremi de Desarrollo Social también explicó que, el Fondo cuenta con dos importantes líneas de financiamiento; una que corresponde a Acción Social, dirigida a fundaciones y corporaciones sin fines de lucro y que tengan como objetivo la superación de la pobreza en los territorios o comunidades en que se realizan sus actividades.

La otra línea, dice relación con la Evaluación de Experiencia y es dirigido principalmente a proyectos que desarrollen evaluaciones de programas de intervención social innovadores, también orientados a la superación de situaciones de vulnerabilidad. Ambas iniciativas deben ser ejecutadas en un período de 6 a 12 meses y no se exige antigüedad mínima.

“Dentro de la línea de Acción Social, se cuenta con un presupuesto de 820 millones de pesos, de los cuales las organizaciones pueden optar a un monto máximo de 20 millones. Para la Evaluación de la Experiencia, tenemos un monto de 200 millones de pesos, donde organizaciones o Universidades pueden también optar a un monto de 20 millones”, explicó la Seremi, Mariela Huillipan.

Respecto a la inversión total para la ejecución del Fondo dispuesto por el Ministerio, Alejandro Sepúlveda, Analista de Proyectos de la cartera en el nivel central manifestó que, “lo importante acá es que son 820 millones de pesos que se van a entregar a nivel nacional y se seleccionará dependiendo del puntaje obtenido en la postulación. Hay que considerar que, La Araucanía es una de las regiones que más iniciativas postulan a lo largo de este fondo que viene desde el 2014”.

Experiencia

Margarita Quilodrán, representante de la Fundación “Crece Conmigo” de Nueva Imperial y de la Agrupación de “Padres y Amigos” de Carahue, en la ocasión contó su experiencia al haber sido beneficiada con este fondo, y de qué manera se impacta a la hora de intervenir en los grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

“Ha sido muy importante y beneficioso para nuestra fundación y agrupación. Nosotros brindamos atención especializada a niños, niñas y jóvenes con trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual, contribuyendo al desarrollo individual, familiar y comunitario de la familia”, dijo Margarita.

En la misma línea, Margarita Quilodrán sostuvo que, “a través de estos proyectos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hemos podido dar mayor cobertura en las atenciones a los niños, y además, hemos logrado implementar las salas de equipamiento que son muy importantes para la labor que desarrollamos”.

Cabe señalar que, las postulaciones este año se realizarán sólo de manera virtual en la plataforma informática del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ingresando al link

http://concurso.ministeriodesarrollosocial.gob.cl y pueden presentar iniciativas, incluso, quienes ya se hayan adjudicado el fondo en años anteriores.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace