Categorías: Actualidad

Técnicos de los equipos de investigación de INIA Carillanca se capacitan en calibración de pulverizadores a través de alianza con AFIPA

“La colaboración que existe entre ambas instituciones ha permitido capacitar a una gran cantidad de profesionales técnicos y agricultores de la región de la Araucanía y sensibilizar acerca de acciones tendientes a la sustentabilidad de la producción agrícola”, destacó Roxane Flores, Directora de Desarrollo Capital Humanos y Asuntos Regulatorios de AFIPA.

Una correcta mantención y calibración de los equipos pulverizadores es un paso necesario para el control eficiente de plagas y enfermedades de los cultivos, al permitir dosificar correctamente la aplicación de los productos fitosanitarios en la superficie aplicada.

Esta técnica permite al agricultor disminuir la contaminación ambiental y reducir los costos en los tratamientos fitosanitarios, entre otros importantes beneficios.

El Centro INIA Carillanca (Temuco, Vilcún, Araucanía), organizó un taller de Calibración de pulverizadores, donde la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G. (AFIPA) capacitó a 30  trabajadores de este Centro de Investigación de la región de la Araucanía.

“Estos cursos son muy importantes porque enseñan y a la vez se aprende a hacer aplicaciones y a utilizar correctamente los implementos de seguridad, además, al ser presenciales, puedes resolver rápidamente cualquier duda y es posible ver de manera directa las demostraciones en terreno”, destacó Braulio Sandoval, trabajador agrícola de investigación, perteneciente a INIA Carillanca y uno de los beneficiados por los cursos

La misma opinión tiene Claudio Fontanilla, técnico agrícola en terreno, también de INIA Carillanca, quien reconoce que este tipo de instancias “aportan muchos conocimientos y apoyo visual para las actividades, especialmente con este curso que es muy importante porque conlleva un riesgo para la salud y al ser presencial se comprende mucho mejor lo explicado”.

Roxane Flores, Directora Desarrollo Capital Humanos y Asuntos Regulatorios de AFIPA, valora la colaboración que existe entre ambas instituciones, ya que “a través de los años se ha logrado capacitar a una gran cantidad de profesionales técnicos y agricultores de la región de la Araucanía y sensibilizar acerca de acciones tendientes a la sustentabilidad de la producción agrícola”.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 minutos hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

15 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

22 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace