Categorías: Actualidad

Técnicos de los equipos de investigación de INIA Carillanca se capacitan en calibración de pulverizadores a través de alianza con AFIPA

“La colaboración que existe entre ambas instituciones ha permitido capacitar a una gran cantidad de profesionales técnicos y agricultores de la región de la Araucanía y sensibilizar acerca de acciones tendientes a la sustentabilidad de la producción agrícola”, destacó Roxane Flores, Directora de Desarrollo Capital Humanos y Asuntos Regulatorios de AFIPA.

Una correcta mantención y calibración de los equipos pulverizadores es un paso necesario para el control eficiente de plagas y enfermedades de los cultivos, al permitir dosificar correctamente la aplicación de los productos fitosanitarios en la superficie aplicada.

Esta técnica permite al agricultor disminuir la contaminación ambiental y reducir los costos en los tratamientos fitosanitarios, entre otros importantes beneficios.

El Centro INIA Carillanca (Temuco, Vilcún, Araucanía), organizó un taller de Calibración de pulverizadores, donde la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G. (AFIPA) capacitó a 30  trabajadores de este Centro de Investigación de la región de la Araucanía.

“Estos cursos son muy importantes porque enseñan y a la vez se aprende a hacer aplicaciones y a utilizar correctamente los implementos de seguridad, además, al ser presenciales, puedes resolver rápidamente cualquier duda y es posible ver de manera directa las demostraciones en terreno”, destacó Braulio Sandoval, trabajador agrícola de investigación, perteneciente a INIA Carillanca y uno de los beneficiados por los cursos

La misma opinión tiene Claudio Fontanilla, técnico agrícola en terreno, también de INIA Carillanca, quien reconoce que este tipo de instancias “aportan muchos conocimientos y apoyo visual para las actividades, especialmente con este curso que es muy importante porque conlleva un riesgo para la salud y al ser presencial se comprende mucho mejor lo explicado”.

Roxane Flores, Directora Desarrollo Capital Humanos y Asuntos Regulatorios de AFIPA, valora la colaboración que existe entre ambas instituciones, ya que “a través de los años se ha logrado capacitar a una gran cantidad de profesionales técnicos y agricultores de la región de la Araucanía y sensibilizar acerca de acciones tendientes a la sustentabilidad de la producción agrícola”.

Editor

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

6 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

6 horas hace