“Pensar y creer que una especie tiene supremacía por sobre otra, que cohabitan en esta Tierra, y que mediante la fuerza pueda dominar, conquistar, comercializar e incluso llegar a matar a miembros de su misma tribu, es la misma lógica con que opera el extractivismo y el machismo. Prácticas culturales que nos han demostrado llevarnos como sociedad global al colapso y destrucción”, dice Soledad Acuña, directora de sostenibilidad de Greenpeace Andino, acerca de este nuevo Día Internacional de la Mujer.
Y agrega: “Es momento de recuperar las prácticas y las filosofías ancestrales, volver a conectarnos con la naturaleza y protegerla como una extensión más de nosotras mismas, como lo hacían con sabiduría nuestras ancestras. Es tiempo de unirnos, más allá de las fronteras y visibilizar nuestras luchas y resistencias que siempre están vinculadas con la soberanía de nuestro cuerpo y la defensa de la tierra”
El documental, en el que participaron escaladoras de México, Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, fue realizado en alianza con Patagonia y tiene un tono histórico, cercano, épico, pacifista, sororo y ecofeminista.
“Nuestro objetivo es visibilizar e inspirar a distintas mujeres, en el marco del 8M, a través de esta inédita expedición donde, a pesar de no lograr hacer cumbre, se vivió una experiencia de sororidad sobrecogedora que inspirará a millones de mujeres a encontrar o buscar su propia cumbre”, indica Soledad Acuña desde Greenpeace.
“Deconstruirnos para desestructurar nuestra sociedad y así descolonizarnos, es tan importante como derribar el orden patriarcal que está acabando con el Planeta” , concluyen desde la ONG.
Las Magmandinas son: Elena Guerra, Paola Pinochet, Liita Gonzales, Viviana Callahan, Chelsey Berg, Pachi Valenzuela, Viridiana Álvarez, Soledad Acuña.
Constanza Saenz, María José Fernandez, Noelia Romero, Macarena Galleguillos, Francisca Gómez, Florinda Churra, Teodora Magueño, Luz María Le Dantec, Macarena Sánchez.
Y todas aquellas mujeres del planeta que están caminando hacia su propia cumbre.
Cuándo: Martes 8 de marzo
¿Dónde?
Por el canal de YouTube de Greenpeace Argentina a las 11 horas
Televisión abierta Chile, canal La Red a las 21 horas.
Este jueves, el Liceo Jorge Teillier Sandoval, fue parte del recorrido realizado por científicos, turistas…
La comuna de Lautaro ya se encuentra preparada para conmemorar las Fiestas Patrias con una…
Con gran entusiasmo se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa que busca rescatar,…
De un sueño artesanal a una quesería consolidada: desde 2017 comenzaron con recetas francesas y…
Con gran participación se realizó el cierre de las mentorías de capacitación dirigidas a 36…
Durante el lanzamiento del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025–2055 desarrollado el 09 de septiembre…