Categorías: Política y Economía

UDI emplaza a Boric y ministros por su rechazo a proyectos que protegen a carabineros y pide acelerar su tramitación

La directiva del partido se refirió al asesinato de un carabinero durante el fin de semana. Además, pidió que la renovación del Estado de Excepción en la macrozona sur no se aplique de manera acotada. El presidente de la UDI, Javier Macaya, también reafirmó el apoyo de la colectividad al proyecto de los senadores DC que baja los quórums para modificar la actual Constitución y señaló que si gana el Rechazo se debe seguir con “una nueva esperanza del proceso constituyente”.

Un enérgico llamado al gobierno hizo este lunes la directiva de la UDI luego del asesinato de un carabinero durante el fin de semana y en medio de la seguidilla de atentados en la macrozona sur.

En concreto, la mesa que lideran el presidente del partido, Javier Macaya, y la secretaria general, María José Hoffmann, pidió a La Moneda acelerar la tramitación de proyectos que protegen a carabineros, junto con la necesidad de ampliar el Estado de Excepción en la macrozona sur, para que este no se utilice de manera acotada, como lo ha estado implementado el Ejecutivo.

En un punto de prensa junto a las constituyentes Constanza Hube y Katerine Montealgre, Hoffmann comenzó diciendo que “queremos pedirle al gobierno que le ponga urgencia al proyecto de Ley Nain 2, que lo que pide es proteger y darles más atribuciones a Carabineros”, planteando también la necesidad de darle urgencia a “todos los proyectos de ley que la UDI ha presentado que tienen que ver con protección a Carabineros”.

“El asesinato de un carabinero este fin de semana es una situación dramática. Primero, queremos solidarizar con su familia. Es el cuarto carabinero asesinado este año”, comentó la secretaria general, junto con señalar que “estamos viviendo una situación dramática en términos de violencia” y que “hemos llegado a una situación límite”.

Respecto al escenario en la macrozona sur, Hoffmann sostuvo que “también queremos pedirle al gobierno que extienda el Estado de Emergencia, pero no acotado”.

En la misma línea, Macaya comentó que “el llamado que hace el padre del carabinero asesinado es un llamado que se le hace a toda la clase política, y que nosotros hemos recogido”.

Al respecto, emplazó a las autoridades que hoy encabezan el gobierno por haber rechazado, cuando eran parlamentarios, iniciativas que protegen a carabineros, haciendo un llamado a “aquellos que han votado en contra de la Ley Nain 1, entre ellos, el ministro Giorgio Jackson, la ministra Camila Vallejo y el propio Presidente de la República”. Así, Macaya pidió que el llamado del padre del carabinero asesinado “hoy sí sea recogido por parte de los parlamentarios del oficialismo”.

“Tenemos que dejar de lado las declaraciones retóricas”, agregó, recalcando que “tenemos que actuar”.

En ese mismo sentido, el senador también se refirió al Estado de Excepción en la macrozona sur, señalando que “es algo en lo que el gobierno tuvo que cambiar de opinión” y que “el gobierno abrió los ojos tarde”.

“Perdieron un mes en el que los hechos de violencia y las víctimas probablemente aumentaron, justamente por la incapacidad de abrir los ojos antes. Nosotros les estamos diciendo que abran los ojos hoy día también y que no amarren de manos ni tengan este Estado de Excepción limitado”, remarcó.

Macaya: “Una nueva esperanza del proceso constituyente”

Macaya también abordó el proyecto de un grupo de senadores de la DC que baja el quórum para modificar la actual Constitución, así como la necesidad de que el proceso constituyente no se termine en el caso de que gane el Rechazo en el plebiscito del próximo 4 de septiembre.

“Cuando uno le habla a la ciudadanía de 2/3, 4/7, 3/5, es poco lo que se entiende. A mí me gusta más hablar de una nueva esperanza del proceso constituyente. Eso es: una nueva oportunidad de hacer bien las cosas”, dijo.

“Más allá de quórums, acá estamos en presencia de una nueva oportunidad para el proceso constituyente, que ha sido mal llevado”, agregó, reafirmando el apoyo del partido al proyecto de los senadores de la DC.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

8 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

9 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

9 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

9 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

10 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

10 horas hace