Categorías: Opinion

Un mausoleo para los NN

Por Pedro Urrutia, jefe de operación social de Hogar de Cristo

La muerte de Héctor, un adulto mayor de 64 años de edad que vivía en situación de calle y estaba en evidente estado de desnutrición, ha generado conmoción en Talca. Y no se trata de una muerte aislada, de un “hecho lamentable”, como dirán los políticamente correctos. El invierno aún no empieza y ya han fallecido 7 personas de calle a causa de la hipotermia. Sincerémonos, en esto hay indolencia. El invierno no es el que mata; lo que mata es la indiferencia.

Muy pocos conocen sus nombres, de dónde eran, qué edad tenían. Tal vez partieron en silencio. Tal vez gritaron, pidiendo ayuda. La realidad es que nadie escucha nada. ¿Hace falta que los pobres griten para que escuchemos que se están muriendo? De todas las tragedias sociales en nuestro país, la de las personas en situación de calle es una de las más amargas y persistentes en el tiempo. En Chile, casi 20 mil personas se cobijan en esquinas, bancos, veredas, plazas, rincones y agujeros; una cifra oficial, que se queda corta. Es gente que nace y muere pobre.

Años atrás, cientos de voluntarios de Hogar de Cristo recorrían los sectores más vulnerables del país en búsqueda de estos excluidos. Premunidos de abrigo y compañía, iban a lugares donde suelen pernoctar las personas más postergadas del país. Era una ayuda celebrada por la comunidad, pero eso se está perdiendo, cada vez son menos las personas que se suman. Es triste, pero nos han dicho: “¿Para qué ayudar a gente que no lo merece?”.

Hace pocos días, con emoción nos enteramos de que se inauguró el primer mausoleo para personas en situación de calle. Una obra inédita en nuestro país y en Latinoamérica, que albergará los restos de 372 personas fallecidas en trágicas condiciones de situación calle, en su gran mayoría rotulados como NN.

Una obra maravillosa, sin duda. Pero existe una realidad compleja que ningún gobierno, agrupación u ONG ha logrado resolver de manera estructural, porque existe algo peor que morir en la calle… y eso es vivir en ella.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace