Categorías: Actualidad

Volver a clases y concluir sus estudios de educación básica para fines laborales ahora es posible con el programa Aprende Mayor

Se trata de una iniciativa gratuita, de modalidad online, que be neficiará a 500 personas de 50 años o más, que quieran concluir sus estudios de enseñanza básica con fines laborales, quienes contarán con acompañamiento de un equipo de tutores y tutoras.

No hay edad para perfeccionarse, ni estudiar, es por esto que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Ministerio de Educación, Banco Santander, Fundación Cruzando ha realizado por tercer año consecutivo el Programa de Apoyo a la Nivelación de Estudios “Aprende Mayor”.

Con el apoyo de tutores y tutoras voluntarias ubicados en diversas regiones de Chile, personas de 50 años o más podrán obtener su certificado de 8° básico laboral, siendo una oportunidad para prepararse en materias como matemática, lenguaje y comunicación, ciencias sociales y ciencias naturales desde su hogar, y rendir el examen de validación de estudios.

Producto de la situación sanitaria, se realizará de manera remota, donde las personas estudiarán desde su hogar, de manera gratuita, con el apoyo de tutoras y tutores a distancia; asimismo, las personas que participen accederán a material de estudio para apoyar su aprendizaje.

«Es muy importante para los adultos avanzar en sus estudios. Esto les da confianza y mejores herramientas para enfrentar nuevos desafíos. Además, quienes participan en este programa son un ejemplo de compromiso y superación personal, que contribuye a derribar muchos de los mitos de la vejez que tenemos como sociedad. Iniciativas como esta nos invitan a tener un cambio de mirada respecto de la capacidad de los adultos y nos dejan muy en claro que la edad no es un límite cuando tenemos las ganas de seguir desarrollándose como personas”, destacan desde SENAMA.

Entre los requisitos para poder participar en este programa están:
– Tener 50 años o más
– No haber terminado la enseñanza básica (o como máximo, haber cursado 2do de Humanidades)
– Saber leer y escribir
– Saber sumar y restar
– Contar con acceso a internet
– Contar con un dispositivo electrónico, que pueda acceder a WhatsApp y YouTube, como celular, Tablet, o computador.
– Pueda usted, o una persona de apoyo, desplazarse para retirar el material educativo a su capital regional o algún otro punto según se designe.

La primera etapa de aprendizaje será en alfabetización digital.

¿Cómo me inscribo?

Ingresando a http://www.senama.gob.cl/ . En el caso que tenga alguna duda escribir a aprendemayor@compromisopais.cl o llámenos al Fono Mayor 800 400 035 o al +56 9 5178 7387, de 09:00 a 18:00 horas.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace