Categorías: Actualidad

Volver a clases y concluir sus estudios de educación básica para fines laborales ahora es posible con el programa Aprende Mayor

Se trata de una iniciativa gratuita, de modalidad online, que be neficiará a 500 personas de 50 años o más, que quieran concluir sus estudios de enseñanza básica con fines laborales, quienes contarán con acompañamiento de un equipo de tutores y tutoras.

No hay edad para perfeccionarse, ni estudiar, es por esto que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Ministerio de Educación, Banco Santander, Fundación Cruzando ha realizado por tercer año consecutivo el Programa de Apoyo a la Nivelación de Estudios “Aprende Mayor”.

Con el apoyo de tutores y tutoras voluntarias ubicados en diversas regiones de Chile, personas de 50 años o más podrán obtener su certificado de 8° básico laboral, siendo una oportunidad para prepararse en materias como matemática, lenguaje y comunicación, ciencias sociales y ciencias naturales desde su hogar, y rendir el examen de validación de estudios.

Producto de la situación sanitaria, se realizará de manera remota, donde las personas estudiarán desde su hogar, de manera gratuita, con el apoyo de tutoras y tutores a distancia; asimismo, las personas que participen accederán a material de estudio para apoyar su aprendizaje.

«Es muy importante para los adultos avanzar en sus estudios. Esto les da confianza y mejores herramientas para enfrentar nuevos desafíos. Además, quienes participan en este programa son un ejemplo de compromiso y superación personal, que contribuye a derribar muchos de los mitos de la vejez que tenemos como sociedad. Iniciativas como esta nos invitan a tener un cambio de mirada respecto de la capacidad de los adultos y nos dejan muy en claro que la edad no es un límite cuando tenemos las ganas de seguir desarrollándose como personas”, destacan desde SENAMA.

Entre los requisitos para poder participar en este programa están:
– Tener 50 años o más
– No haber terminado la enseñanza básica (o como máximo, haber cursado 2do de Humanidades)
– Saber leer y escribir
– Saber sumar y restar
– Contar con acceso a internet
– Contar con un dispositivo electrónico, que pueda acceder a WhatsApp y YouTube, como celular, Tablet, o computador.
– Pueda usted, o una persona de apoyo, desplazarse para retirar el material educativo a su capital regional o algún otro punto según se designe.

La primera etapa de aprendizaje será en alfabetización digital.

¿Cómo me inscribo?

Ingresando a http://www.senama.gob.cl/ . En el caso que tenga alguna duda escribir a aprendemayor@compromisopais.cl o llámenos al Fono Mayor 800 400 035 o al +56 9 5178 7387, de 09:00 a 18:00 horas.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

3 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

3 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

3 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

3 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

3 horas hace