Categorías: Actualidad

48 profesionales del agro fueron beneficiados con beca de formación en agricultura sustentable

Con una ceremonia de cierre concluyeron los diplomados, “Manejo sustentable de hortalizas bajo sistema de producción en condición protegida” y “Agroecología y producción sustentable para la Región de La Araucanía”, iniciativas lideradas por el Gobierno Regional y ejecutadas a través de Corfo.

Ambos diplomados impartidos por la Universidad Católica de Temuco, se iniciaron en abril y en su desarrollo se realizaron giras técnicas para conocer otras experiencias. En el caso del diplomado en “Agroecología y producción sustentable”, las giras se realizaron a Máfil, La Unión y Chiloé y en el diplomado de “Manejo sustentable de hortalizas bajo sistema de producción en condición protegida”, las giras fueron realizadas a Pelarco, la Estación Experimental Panguilemo de la Universidad de Talca y el sector de Colín en Talca.

Para el Gobernador Regional Luciano Rivas, estos programas están pensados para instalar competencias técnicas en la región, transfiriendo conocimientos teóricos-prácticos que promuevan la innovación con alternativas amigables con el medio ambiente. “Estas iniciativas permiten a su vez mayores retornos, disminuir costos en el establecimiento de cultivos y generar sistemas autónomos y sostenibles. Ambos objetivos son los que se abordan en los programas de especialización que apoyamos y es lo que queremos potenciar, beneficiando a los agricultores regionales y promoviendo la sostenibilidad”.

Por su parte, el director de Corfo, Eduardo Figueroa, destacó el buen resultado de ambos programas y su contribución al desarrollo productivo sustentable en la región. “Estos cursos forman parte de las iniciativas que promueve Corfo, en lo que a formación de competencias se refiere. Esto es un tremendo desafío, porque la región de La Araucanía nos invita a pensar en temas como la agricultura familiar campesina, que nos obliga permanentemente a estar actualizados y por otra parte, la soberanía alimentaria que es lo que tenemos que trabajar como eje estratégico”.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace