Categorías: Sociedad

A retrasar los relojes: recomendaciones para que niños y niñas se adapten al cambio de hora

Es clave que madres y padres presten atención a niñas y niños, para acompañarles antes y después de este cambio y así estar atentos a cualquier señal o dificultad que puedan presentar. Por ello, desde Fonoinfancia, de Fundación Integra, entregan una serie de recomendaciones que pueden aplicarse en las casas.

La medianoche del próximo sábado 01 de abril, los relojes en gran parte del país deberán retrasarse 60 minutos, volviendo así a las 23:00 horas. Esta modificación, a pesar del debate público que genera cada vez que se aplica, marca de forma inequívoca la llegada del período invernal y se traduce, por ejemplo, en una variación de las horas de luz natural disponibles para que las familias realicen sus actividades diarias.

Primero, es importante consignar que, a raíz de este cambio, niños y niñas podrían presentar signos como cansancio, variación en el apetito, problemas para conciliar el sueño, despertares nocturnos, desajustes en los horarios de las comidas, siesta y cambios anímicos, por lo cual la paciencia, el cariño y la comprensión por parte de madres, padres y adultos responsables son vitales para que puedan ir acostumbrándose a la nueva rutina.

Alicia Varela Hidalgo, psicóloga y jefa del Departamento de Promoción y Fonoinfancia, de Fundación Integra, destaca que “esta es una oportunidad para que adultas y adultos expliquen a las niñas y niños acerca del cambio de hora. Lo podemos hacer, por ejemplo, modificando juntos el reloj o destacando los cambios de luz en los horarios en que hacían sus rutinas habituales. Se sugiere una adaptación gradual, adelantando hitos como la ingesta de alimentos y el baño, por ejemplo, comenzando con 15 minutos e ir aumentando este tiempo de manera paulatina”.

La especialista recalca que la comunicación es clave. Esta modificación horaria también puede ser la oportunidad perfecta para hablar sobre cómo van cambiando las estaciones y la temperatura ambiental, lo que permite que lo tomen con mayor naturalidad. Para esto se pueden utilizar cuentos, dibujos, animaciones u otros elementos.

“Si notan a niñas y niños somnolientas/os durante el día, una pequeña siesta podría ser de ayuda. Se podrían generar espacios de juegos que impliquen ejercicio físico, de este modo, no sólo podríamos conectarnos emocionalmente con ellas/as, sino que además podrían liberar energía que facilite que puedan dormirse más temprano. También, es una práctica recomendable oscurecer la habitación para evitar que la luz natural ingrese directamente en las mañanas, lo que podría facilitar que poco a poco duerman hasta más tarde”, cerró Varela.

Si se necesita apoyo en este proceso, las familias pueden comunicarse de manera gratuita con las/os psicólogas/os de Fonoinfancia, de Fundación Integra, al teléfono 800200 818 o por chat en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Fundación Integra, con 32 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en el país, con más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace