Actualidad

Agricultoras de la Mesa de la Mujer Rural presentan programa de bandas florales

Fortalecer la agricultura ancestral, en base al aumento de la biodiversidad predial de las asociadas de la Mesa de la Mujer Rural de La Araucanía, es el gran objetivo de este programa presentado en Temuco. La iniciativa favorece la utilización de plantas y arbustos nativos como controladores biológicos y así evita el uso de plaguicidas en los predios de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). 

Se trata de un trabajo conjunto entre INDAP y la organización regional de mujeres campesinas, donde luego de unificar conocimientos para la articulación de acciones que permitan el aumento sustantivo de la biodiversidad predial y de paisaje, iniciaron un trabajo que en definitiva diversificará los productos comercializables de las socias de la Mesa. También, se busca potenciar la salud de los ecosistemas y la educación ambiental.  

Lo ideal es motivar a toda la región”, así lo propone Cledia Vásquez representante regional de agroecología en la Mesa de la Mujer Rural, quien además puntualizó que al inicio son 29 Mesas establecidas y cada una tendrá una representante para trabajar en una banda floral y huerto tradicional en su predio, es decir, en un principio serán ellas quienes se formarán para hacer verdaderas escuelas de campo y transmitir a la comunidad y otras mujeres la experiencia agroecológica. 

Por su parte, Pablo González Jara, Director Regional de INDAP, destacó la relación de este Programa que lideran las mujeres rurales, con los lineamientos estratégicos del servicio del agro. “Aumentar la diversidad es también la posibilidad de tener más alimentos y más sanos, apuntando a la seguridad alimentaria de las familias. También, a través de este tipo de acciones rescatamos semillas y variedades, por lo tanto, en una línea también trabajamos la soberanía alimentaria”, precisó la autoridad regional del agro. 

En la misma actividad, a modo de homenaje, la Mesa de la Mujer Rural Araucanía junto a funcionarios y funcionarias de INDAP, destacaron y agradecieron el apoyo profesional de Iris Ortiz, quien por muchos años ha estado junto a la organización aportando conocimiento para el desarrollo de sus proyectos y actividades.

Editor

Entradas recientes

PDI abre nuevo proceso de postulación para agentes policiales: convocatoria abierta hasta el 2 de mayo

La institución busca incorporar 250 nuevos agentes en el marco de la ley de aumento…

5 minutos hace

PDI Lautaro detuvo a 3 sujetos por robo con intimidación que afectó a locales de expendio de alcoholes

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Lautaro detuvo a tres sujetos, mayores de edad,…

19 minutos hace

¡Participa! Consulta pública abierta para nueva norma de salto en bungee

La Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo y el Instituto Nacional de Normalización…

36 minutos hace

WTE: A la espera de una resolución favorable que termine con la crisis de la basura en La Araucanía

Este jueves se llevó a cabo la audiencia pública en el Tercer Tribunal Ambiental de…

48 minutos hace

En Victoria culmina el Mes del Libro con el V Seminario de Mediación de la Lectura en La Araucanía

Este importante espacio de encuentro se enmarca, también, dentro de las actividades de conmemoración de…

59 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb tras detención del líder de la RML: "Esto debe traer justicia y dilucidar hechos graves ocurridos en la zona sur"

El parlamentario indicó que la detención del cabecilla del grupo Resistencia Mapuche Lafquenche, debe ser…

2 horas hace