Actualidad

Agricultoras de la Mesa de la Mujer Rural presentan programa de bandas florales

Fortalecer la agricultura ancestral, en base al aumento de la biodiversidad predial de las asociadas de la Mesa de la Mujer Rural de La Araucanía, es el gran objetivo de este programa presentado en Temuco. La iniciativa favorece la utilización de plantas y arbustos nativos como controladores biológicos y así evita el uso de plaguicidas en los predios de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). 

Se trata de un trabajo conjunto entre INDAP y la organización regional de mujeres campesinas, donde luego de unificar conocimientos para la articulación de acciones que permitan el aumento sustantivo de la biodiversidad predial y de paisaje, iniciaron un trabajo que en definitiva diversificará los productos comercializables de las socias de la Mesa. También, se busca potenciar la salud de los ecosistemas y la educación ambiental.  

Lo ideal es motivar a toda la región”, así lo propone Cledia Vásquez representante regional de agroecología en la Mesa de la Mujer Rural, quien además puntualizó que al inicio son 29 Mesas establecidas y cada una tendrá una representante para trabajar en una banda floral y huerto tradicional en su predio, es decir, en un principio serán ellas quienes se formarán para hacer verdaderas escuelas de campo y transmitir a la comunidad y otras mujeres la experiencia agroecológica. 

Por su parte, Pablo González Jara, Director Regional de INDAP, destacó la relación de este Programa que lideran las mujeres rurales, con los lineamientos estratégicos del servicio del agro. “Aumentar la diversidad es también la posibilidad de tener más alimentos y más sanos, apuntando a la seguridad alimentaria de las familias. También, a través de este tipo de acciones rescatamos semillas y variedades, por lo tanto, en una línea también trabajamos la soberanía alimentaria”, precisó la autoridad regional del agro. 

En la misma actividad, a modo de homenaje, la Mesa de la Mujer Rural Araucanía junto a funcionarios y funcionarias de INDAP, destacaron y agradecieron el apoyo profesional de Iris Ortiz, quien por muchos años ha estado junto a la organización aportando conocimiento para el desarrollo de sus proyectos y actividades.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace