Categorías: Comunas

Alcalde de Lumaco solicita al Gobierno bonos a los habitantes de la comuna que reforesten con especies nativas

La autoridad comunal señaló que es importante que el Ejecutivo se haga presente y pueda realizar un aporte a quienes decidan realizar plantaciones con árboles nativos.

Junto con la reconstrucción y todas las tareas que implica lo ocurrido con los incendios rurales y forestales que han azotado a Lumaco en una de las tragedias más grandes ocurridas en la comuna, también viene el proceso de reforestación.

El alcalde de la comuna, Richard Leonelli Contreras, está solicitando de manera formal al Gobierno que se haga parte de esto y pueda entregar ayuda o bonos a los habitantes que decidan reforestar con especies nativas.

Leonelli indicó que para ejecutar esta iniciativa se necesitan recursos y que el Ejecutivo es el encargado de concretar estos, considerando que lo anterior traería beneficios importantes como es el caso de protección de especies, control de erosión de cuencas hidrográficas, mejoras en la salud del bosque y la diversidad silvestre.

Para el alcalde también el hecho de que se lleve a cabo este plan significará mejoras en la calidad del aire, mitigación del clima, fuente de semillas pensando en el futuro y lo más importante es que trae bienestar para la ciudadanía.

Leonelli espera que las autoridades hagan caso a este planteamiento que está realizando y se pueda llevar a cabo en el corto plazo la iniciativa, donde lo principal es poder contar con los recursos.

“Quiero insistir en lo que le he planteado al Gobierno en cuanto a que se pueda revisar o actualizar el decreto ley 701 que bonifica las plantaciones, pero en el sentido de que se pueda ordenar la plantación de especies nativas, para que existan incentivos ya sea por hacer el proceso y la conservación de estas especies, para que entren recursos frescos a los campesinos, comunidades mapuche, a la gente que hoy se vio afectada sus fuentes de agua en los distintos puntos de nuestras comuna, de esa forma también regular el tema de las plantaciones, las protecciones de las quebradas y de las fuentes de agua que acabo de mencionar ”, indicó el alcalde Leonelli.

Para finalizar la autoridad comunal realizó una invitación a los distintos servicios que tienen injerencia directa en el tema para que conozcan más del plan que se quiere ejecutar y así se puedan disponer de los recursos necesarios para llevarlo a cabo, por todas las ventajas que esto trae consigo.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace