Categorías: Salud

Artesanas de Toltén conforman ecooperativa para la creación de esculturas de aves nativas


A través de capacitaciones desarrolladas en el marco del Proyecto GEF Humedales Costeros del Ministerio del Medio Ambiente, mujeres artesanas de la comuna de Toltén conformaron la cooperativa “Manos de Toltén”, emprendimiento a través del cual elaboran esculturas en lana de aves nativas que habitan humedales.

Como parte de un programa que busca incentivar el desarrollo sostenible en torno al humedal de Queule, en la comuna de Toltén, el Proyecto GEF Humedales Costeros, iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente, apoyó a un grupo de mujeres artesanas en la conformación de una cooperativa que les permitirá comercializar sus productos de manera formal. Al mismo tiempo, con las esculturas se busca crear conciencia del alto valor de los humedales y su necesidad de protección, al ser hábitat de múltiples especies y entregar diversos servicios ecosistémicos que benefician tanto a quienes viven a su alrededor y como a los que realizan visitan a la zona.

Se trata del emprendimiento “Manos de Toltén”, que fue presentado oficialmente este jueves en una significativa ceremonia en la Plaza de Armas de Temuco, y que se compone de casi 20 mujeres que se dedican a confeccionar esculturas de lana vellón, de diversos tamaños, de aves como el siete colores, cisnes, martín pescador, cachudito, entre otros, utilizando como materia prima la lana de oveja al natural y teñida, y elaborados totalmente a mano. Además, actualmente están profundizando sus conocimientos en la técnica para crear mamíferos como monitos del monte, pudú y huillín, entre otros, que también habitan humedales.

Este año, el Proyecto GEF gestionó otra serie de capacitaciones de carácter administrativo, cuyo objetivo fue apoyar a las mujeres en la conformación de una cooperativa, lo que tras meses de trabajo ya es una realidad.

Durante la ceremonia de lanzamiento de la Cooperativa, José Montalva, delegado presidencial de La Araucanía, señaló que el gobierno apoya iniciativas como estas que tienen como prioridad la conservación de los humedales, “objetivo que compartimos profundamente en nuestro gobierno, así como el trabajo conjunto con los actores que viven en el territorio, potenciando sus capacidades y oportunidades de desarrollo desde lo local”.

El Seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras manifestó que “estamos muy contentos por estas artesanas de Toltén, que han conformado esta cooperativa, con lo cual se les abren un mundo de oportunidades nuevas. Gracias al proyecto GEF, con fondos internacionales que lidera el Ministerio del Medio Ambiente, donde se han involucrado más de 470 millones de pesos con distintas acciones para proteger los humedales y los recursos fluviales, se pudo financiar capacitaciones en vellón, y en economía para que ellas pudieran organizarse a través de esta cooperativa”. La autoridad medioambiental señaló también que “hoy estuvieron presentes el delegado presidencial, el coordinador del Plan Buen Vivir, el Seremi de Economía, quienes junto al alcalde de Toltén han comprometido todo su apoyo a las artesanas de esta localidad y a toda la zona para recuperar el comercio, y el turismo, pero siempre con respeto a la naturaleza”.

Praxedes Zapata, presidenta de la cooperativa manos de Toltén, expresó que “nosotras queremos plasmar todas estas aves que habitan en los humedales en vellón agujado, y la conformación de esta cooperativa nos ayuda a comercializar lo que hacemos, lo que significa también el desarrollo personal de cada una de las socias, el desarrollo económico de nuestros hogares y también de la comuna, y aprender a trabajar en unión y de manera asociativa”

Finalmente, el seremi de economía, Nelson Curiñir, dijo que “esta cooperativa apunta a un valor cultural que tiene la comuna y desde esta base, genera bienestar para todo el territorio. El gobierno está impulsando la creación de una mesa interinstitucional para fortalecer el cooperativismo en la región”.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

22 segundos hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

13 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace