Categorías: Salud

Ataques Cerebrovasculares en La Araucanía preocupa a especialistas del HHHA

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, como parte de su lucha constante en el campo de la salud, se encuentra en un continuo combate contra los ataques cerebrovasculares (ACV). Estos episodios médicos, que pueden tener un impacto devastador en la vida de quienes los sufren, se han convertido en un desafío de importancia creciente en la región.

El 80% de los Ataques cerebrovasculars (ACV) son de tipo isquémico, es decir, por un coágulo que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el cerebro, mientras que el 20% restante son hemorrágicos que es cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe.

El principal factor de riesgo asociado a estos episodios, sobre todo al ACV isquémico, es la hipertensión arterial y aquí radica la importancia de actuar con prontitud. Los tratamientos más efectivos son la trombólisis endovenosa, que puede llevarse a cabo en las primeras 4 horas y media desde el inicio de los síntomas, y la trombectomía mecánica, que puede extenderse hasta 6 horas después del inicio de los síntomas. En este contexto, es crucial entender que el ACV es una urgencia «tiempo-dependiente»; cuanto más rápido se administre el tratamiento, mejores serán las perspectivas para el paciente y menor será el riesgo de secuelas permanentes.

En este contexto el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en un bastión vital en esta lucha contra los ACV porque, según datos aportados por el médico neurólogo, Alvaro Soto, anualmente, este centro de salud diagnostica alrededor de mil 200 casos y realiza aproximadamente 60 trombólisis. Desde 2012 hasta la fecha, más de 500 pacientes han sido sometidos a este procedimiento que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El recinto asistencial ha fortalecido sus recursos para afrontar esta emergencia de salud y desde el año 2013, cuenta con neurólogos en el Servicio de Urgencia disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, ha incorporado la neurorradiología intervencional para llevar a cabo la trombectomía mecánica de manera eficiente y segura.

Contexto Regional y Local

Es necesario considerar el contexto regional. En 2020 mil 667 personas perdieron la vida en La Araucanía debido a enfermedades del sistema circulatorio, lo que se traduce en una tasa de 164, 3 por cada 100 mil habitantes. En comparación, la tasa nacional fue de 149, 2 por 100 mil habitantes. Estos números subrayan la urgente necesidad de mejorar la atención y la prevención de ACV en la región.

En el año 2022, se hospitalizaron 517 personas en el HHHA debido a ACV, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud. Asimismo, a nivel regional, 2 mil 149 personas de los cuales mil 241 fueron hombres y 908 mujeres resultaron hospitalizadas por enfermedades cerebrovasculares, con un promedio de 16, 2 días de estada.

En este mes del ACV los especialistas coinciden en que para combatirlo es necesario una tarea que exige esfuerzos continuos y coordinados. Con recursos médicos especializados, tratamientos avanzados y una concienciación creciente en la región.

El Hospital de Temuco busca reducir el impacto de esta devastadora emergencia de salud y mejorar las perspectivas de recuperación de quienes la padecen y, es en este contexto, que el próximo 31 de octubre a contar de las 10.00 hrs. médicos neurólogos estarán en el CDT explicando a los usuarios y usuarias respecto a esta patología y la importancia del tiempo en su reconocimiento.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

15 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

16 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

16 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

17 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

17 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

17 horas hace