Categorías: Sociedad

Campaña de la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Cámara Nacional de Comercio busca enfrentar el comercio ilegal y fomentar la denuncia de la ciudadanía

-Según cifras de la última encuesta de victimización del comercio de la CNC, un 60,1% de los comerciantes no denunciaron los delitos de los que fueron víctimas.

-El subsecretario Vergara destacó que, a través del programa Denuncia Seguro Comercio, las personas pueden entregar información de manera 100% anónima sobre personas o bandas dedicadas al comercio ilícito y otros delitos asociados.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, anunciaron la puesta en marcha de la iniciativa “Denuncia Seguro Comercio”, un programa enfocado en incentivar a los comerciantes a denunciar los delitos, en respuesta a datos preocupantes: según la última encuesta de victimización del comercio, un 60,1% de los locatarios no denunciaron los delitos de que fueron víctimas. Esta encuesta también reveló que solo el 13,4% de los comerciantes que denunciaron delitos, sintieron que obtuvieron los resultados esperados y que la reticencia a denunciar se atribuye mayormente a la desconfianza en la eficacia del proceso (71,8%) y a la naturaleza engorrosa de los trámites (54,5%).

En la comuna de San Bernardo se realizó esta actividad donde participaron el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio y el alcalde de San Bernardo, Christopher White.

La iniciativa busca cambiar la percepción sobre la eficacia de las denuncias y la confianza en las instituciones, abordando las barreras que han impedido a muchos comerciantes denunciar. En la instancia se señaló que con el apoyo de “Denuncia Seguro Comercio”, los locatarios podrán desempeñar un papel activo en la prevención de los delitos, participando activamente en este esfuerzo colectivo para combatir la delincuencia y fortalecer la seguridad en el sector.

Entre los delitos que se pueden informar en Denuncia Seguro está la distribución y venta de productos falsificados, la comercialización de productos ilegales y la existencia de lugares de acopio de productos ilegales. Los datos recibidos por el programa son analizados por un grupo de profesionales quienes luego la derivan al Ministerio Público para iniciar una investigación o agregarla a una ya existente.

La campaña lanzada en San Bernardo se enmarca en la fuerza de tarea contra al comercio ilegal, liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y tiene entre sus objetivos mejorar las condiciones de seguridad en los sectores donde se desarrolla el comercio, generar un plan nacional de fiscalización, revisar la normativa en torno al comercio ilegal y desarrollar acciones que sensibilicen a la población sobre los riesgos asociados.

El subsecretario Vergara destacó que se han realizado una serie de acciones para enfrentar el comercio ilegal y que se está reforzando el programa Denuncia Seguro con miras a las fiestas de fin de año. “La invitación es a que por medio del *4242 puedan hacer esta denuncia anónima y se encontrarán con un equipo que tendrá una nueva tarea, que es darle una atención especial a los llamados de denuncia del comercio. Porque no queremos amenazas, no queremos extorsiones en el comercio. También cualquier actividad que parezca sospechosa y sobre la cual la persona tenga información para entregar a las autoridades, la estaremos esperando para poder hacer nuestro trabajo y hacer la persecución y previamente la investigación pertinente para llevar a los responsables frente a justicia”, dijo.

A su vez, el presidente de CNC, José Pakomio, relevó la agenda de trabajo levantada por la SPD en la fuerza de tarea y reiteró la importancia de denunciar tanto la presencia de comercio ilegal como los delitos que sufre el comercio establecido. “Hoy día el llamado al comercio de Chile es a que podamos denunciar los delitos y a aquellas bandas criminales organizadas que están detrás de este comercio ambulante que encontramos en nuestras calles, que lamentablemente se están tomando nuestros espacios públicos y que está volviendo inseguras nuestras comunas”, planteó.

En este sentido, también agradeció el nuevo foco que tendrá el programa Denuncia Seguro Comercio para recibir información anónima sobre delitos que afectan al sector. “Sabemos que puede existir mucho temor a denunciar, pero hoy día creo que esta herramienta nos va a ayudar muchísimo a generar cifras, porque la verdad es que necesitamos focalizar los recursos preventivos. Esta herramienta entrega algo que estábamos buscando hace mucho tiempo: garantizar una denuncia anónima. Por eso quiero reiterar el llamado con fuerza a que el comercio que haya sido víctima de algún delito que haga la denuncia”, concluyó.

Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, dio cuenta de los esfuerzos que han realizado para luchar contra el comercio ilegal y del trabajo de la SPD a través del Programa Somos Barrio Comercial. Sin embargo, también hizo un llamado a seguir denunciando los delitos.

“Solos no podemos ganar esta pelea, necesitamos la ayuda de nuestros pobladores, de nuestros ciudadanos, que se atrevan a denunciar. El Denuncia Seguro es un mecanismo eficaz, que permite tener más herramientas a la Fiscalía. Y el llamado que hago, hoy día como alcalde, principalmente es uno. No vamos a permitir que el espacio público sea tomado por unos pocos y que, con amenazas, con insultos o con posibles fraudes nos intimide y nos haga retroceder. El espacio público es de todos, no es de unos pocos”, subrayó.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

6 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

8 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

8 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

8 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

9 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

9 horas hace