Categorías: Turismo

Encuesta ENADEL: Ayudantes de cocina, garzones y cocineros son los puestos de trabajo con más vacantes disponibles en turismo

El 85% de las empresas del sector turismo tuvo vacantes durante los 12 meses previos a la aplicación de la encuesta y, de ese grupo, un 75% tuvo dificultades para cubrirlas. Las principales dificultades reportadas fueron: no llegaron postulantes a la oferta de trabajo (47%), falta de competencias técnicas de los postulantes (44%) y falta de experiencia laboral (40%).

Así se desprende de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral ENADEL – sector Turismo, elaborada por el Observatorio laboral del SENCE, que busca caracterizar la demanda laboral del sector. La encuesta fue aplicada el año 2022 a 2.101 empresas de cinco o más trabajadores del sector turismo, que a nivel nacional representan a 8.431 empresas. En conjunto, emplean a cerca de 220 mil personas a lo largo de todo el país.

Según el informe, alrededor de un 90% de las empresas del sector corresponden a micro y pequeñas empresas, las que emplean al 53% de las y los trabajadores del sector. Respecto al total de personas que se emplean en turismo, un 57% corresponde mujeres y un 20% a migrantes.

Respecto a la capacitación de sus trabajadores y trabajadoras, sólo un 39% de las empresas capacitó durante los últimos 12 meses. Entre aquellas que no lo hicieron, las principales razones para no hacerlo fueron: consideran que su personal es plenamente competente (27%), seguido de la falta de recursos (24%).

En el plano de las proyecciones de capacitación para los próximos 12 meses, un 61% declaró tener planes de hacerlo en los siguientes temas: atención al cliente (53%), gastronomía (45%) y manipulación de alimentos e higiene (33%).

Al respecto, la directora Nacional del SENCE, Romanina Morales Baltra, sostuvo que “este estudio es clave para SENCE, ya que nos permite tomar decisiones de política pública basadas en evidencia. El estudio nos indica que hay una demanda importante de puestos de trabajo que no se están logrando cubrir a tiempo por falta de postulantes con las competencias técnicas y socioemocionales requeridas”.

“La principal conclusión que nos deja el estudio es que resulta fundamental potenciar nuestras líneas de capacitación hacia aquellas ocupaciones y competencias que requiere el sector, para facilitar el encuentro entre oferta y demanda de trabajo. Por otra parte, en esta época estival en que el sector del turismo se activa, es importante que las personas que están en búsqueda de trabajo puedan tomar conocimiento de las vacantes que abrirá este sector, así como también la oferta de capacitación disponible desde el gobierno a través de SENCE”.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, relevó la importancia de esta encuesta “porque nos permitirá tener un escenario más completo de cómo se está desarrollando la empleabilidad en el sector y, con ello, podremos de forma colaborativa trabajar, tanto gremios como personas que se desempeñan en el turismo. En generar políticas públicas que permitan a los postulantes encontrar un puesto laboral y, con ello, dinamizar la economía nacional”.

En tanto, en director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, valoró los resultados de la encuesta, destacando que “gracias al trabajo en conjunto con las instituciones colaboradoras hemos avanzado en el levantamiento y gestión de datos sectoriales, que no solo están en línea con los actuales objetivos del Plan Estratégico, sino también permiten nutrir de información y así contribuir en la toma de decisiones o iniciativas que aporten a la empleabilidad, formación y formalización de trabajadores y trabajadoras de la gastronomía, hotelería y turismo”.

El estudio, además, entregó cuáles son los principales canales de reclutamiento que usan las empresas para ofertar puestos de trabajo. En primer lugar, están las recomendaciones de palabra (usado por el 55% de las empresas), luego las plataformas de empleo web gratuitas (27%) y, finalmente, plataformas de empleo web pagadas (25%).

Los resultados fueron entregados este lunes 20 de noviembre, en el marco de la sesión de la Mesa de Capital Humano, compuesta por gremios del turismo, academia, representantes de trabajadores/as, estudiantes y profesionales del turismo, además del sector público vinculado a políticas de capital humano.

Editor

Entradas recientes

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

24 minutos hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

5 horas hace