Categorías: Actualidad

Capacitan a operadores del transporte público en Temuco y Padre Las Casas para el perímetro de exclusión

La iniciativa contó con la presencia de representantes de las 10 líneas de Temuco – Padre Las Casas con el fin de abordar la futura regulación en el marco del Perímetro de Exclusión.

Cumpliendo con el compromiso de avanzar hacia un mejor transporte público, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) lideró una jornada de capacitación para los futuros operadores de servicios del Perímetro de Exclusión que se implementará en Temuco-Padre Las Casas. 

El jefe de la División de Transporte Público Regional del MTT, Alan Sepúlveda, junto con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Mary Valdebenito, encabezaron la iniciativa que se centró en el control de cumplimiento para sus sistemas regulados y los contratos para materializar los pagos.

“El futuro Perímetro de Exclusión de Temuco será el primer ordenamiento de este tipo en la Región de La Araucanía. Particularmente regulará casi 800 buses que circulan por la capital regional, con subsidios y mayores exigencias operacionales. Además, incorporará tecnología a través de la aplicación Red para todos los usuarios y usuarias de Temuco”, explicó Alan Sepúlveda.

Por su parte, la seremitt Mary Valdebenito agradeció a cada uno de los asistentes por su compromiso con el transporte público regional. “Espero que esta actividad de capacitación sea un espacio de aprendizaje, intercambio de ideas y colaboración fructífera, especialmente en lo que respecta a la mejora de la frecuencia y los sistemas de pago electrónico. Juntos podemos construir un futuro más brillante y eficiente para nuestro sistema de transporte, brindando una movilidad más cómoda y eficiente a los habitantes de Temuco como Padre Las Casas”, concluyó.

Respecto al sistema de control de cumplimiento, se abordaron las definiciones generales que ayudarán a los operadores a entender cómo deben monitorear la operación y qué variables son importantes.

Mientras que en lo referente a contratos, se explicó el proceso de pago de los programas de subsidio asociados al Perímetro de Exclusión. Entre otras cosas, se detallaron plazos e insumos necesarios para que se realicen los pagos desde el MTT.

Campaña de concientización para el uso del transporte público

Para apoyar la movilidad en transporte público y la correcta validación de tarifas preferenciales, la DTPR lanzó a nivel regional una campaña digital con el fin de informar a los usuarios y usuarias sobre beneficios a personas mayores y estudiantes. Asimismo, la campaña busca mejorar la convivencia vial a través del respeto a las pistas Sólo Bus y vías exclusivas.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace