En el marco del proceso de postulación a Gratuidad y Beneficios Estudiantiles de la educación superior, para el periodo académico 2024, el Ministerio de Educación dio a conocer, a través del portal beneficiosestudiantiles.cl, los resultados de nivel socioeconómico de las y los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el primer proceso de postulación (entre octubre y noviembre pasado).
En total, 487 mil estudiantes completaron el FUAS en este proceso y, de ellos, más de 370 mil (75%) obtuvieron información sobre su nivel socioeconómico, por lo que ya pueden saber a qué beneficios accederían el próximo año. En la región de La Araucanía, 22.661 postulantes obtuvieron información sobre su nivel socioeconómico, de un total de 28.571 postulaciones.
La siguiente etapa para esas 370 mil personas es la de la preselección, el 16 de enero de 2024, cuando sepan a cuáles de estos beneficios podrían acceder dependiendo de la institución a la que postularon, ya que no todas cuentan con todos los beneficios, y hay 45 universidades que exigen la PAES para su admisión, cuyos resultados estarán disponibles el 2 de enero de 2024.
Finalmente, la asignación definitiva de beneficios será publicada el 6 de marzo de 2024, cuando las y los estudiantes se hayan matriculado en las instituciones que cumplan con los requisitos exigidos para acceder a estas ayudas estudiantiles, como, por ejemplo, estar acreditadas.
Al respecto, la seremi de Educación, Marcela Castro señaló “Respecto de los resultados del FUAS en la Araucania quiero destacar que cerca del 80% de los postulantes obtuvieron información sobre su nivel socioeconómico. Lo que es destacable; sin embargo, más de 5.500 personas presentaron información incompleta lo que generó que el sistema arrojara inconsistencias.
El llamado es a que se informen en las plataformas del Mineduc pues aún existe la posibilidad que durante el proceso de matrículas puedan completar la información en la institución que elijan pudiendo acceder a algún beneficio”
El subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, explica que “estamos trabajando para garantizar el acceso a la educación y que las y los postulantes puedan acceder a los beneficios del Estado. Es vital para el desarrollo productivo de Chile contar con más profesionales, sean universitarios o técnicos, que puedan adquirir conocimientos, pensamiento crítico, y desarrollar habilidades que vayan en beneficio del país. Por ello, es que estos procesos son muy importantes y estamos contentos de que se haya tomado el llamado de postular los beneficios estudiantiles”.
En esa lógica, la autoridad destacó que “el proceso continúa ahora con los resultados de la PAES, los que estarán disponibles dentro de los próximos días. Es relevante que las y los postulantes sigan con atención las redes sociales de la Subsecretaría de Educación Superior y revisen el portal beneficiosestudiantiles.cl, donde encontrarán el detalle de las etapas del proceso. Este es un paso más para muchos y muchas que buscan cumplir sus sueños accediendo a la educación superior”.
Resultados disponibles
Quienes completaron el FUAS, podrán ver en el portal beneficiosestudiantiles.cl uno de estos seis tipos de resultados, graficados mediante una pila con distintos niveles de carga, dependiendo de su situación socioeconómica:
Próximas etapas:
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…