Cierre del Mes de los Públicos y los Territorios: Obra colectiva en Casa Varas

Menú gráfico: Memoria de lo cotidiano a 50 años del Golpe, es la obra colectiva que se presentó en Casa Varas en Temuco, junto a talleres y conversaciones en torno al tema de la comida, la memoria y el vínculo con vivencias del golpe de Estado en Chile. El cierre de la actividad estuvo dirigido tanto a un público joven como uno mayor, dando paso a un diálogo entre dos generaciones que han vivido el golpe de distinta manera.

La jornada partió con una exposición de la obra del artista residente, el grabador Camilo Ortiz (@taco_ perdido), junto a una mediación en torno a los resultados del taller “Menú Gráfico”, el trabajo colaborativo, compartir vivencias y un proceso de creación de obra colectiva. Y culminó con una proyección de mapping en la fachada de Casa Varas, realizada por el colectivo de artistas AWITA + BASSAY y la música de DJ Buga, reconocido músico regional. De esta forma finalizó el Mes de los Públicos y Territorios, organizada en conjunto con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía.

“Es relevante encontrar nuevos formatos de diálogo y puntos de vista en torno a un tema doloroso como conmemorar los 50 años del golpe, dónde nuevas generaciones deben aprender de lo ocurrido, no caer en lo mismo y promover un cambio con optimismo”, dice María Paz Salvadores, coordinadora del proyecto.

En tanto, el seremi de las Culturas Eric Iturriaga sostiene que “estamos muy contentos de haber podido desarrollar esta iniciativa en conjunto con el espacio independiente Casa Varas, con el cual estamos desarrollando un trabajo colaborativo, así como también con distintas organizaciones autogestionadas, promoviendo trabajo en red. En este caso, el Mes de los públicos y los territorios nos invitó a reflexionar en torno a los 50 años del golpe de Estado, incorporando elementos como la memoria, la comida, lo intergeneracional y la creación colectiva, que nos permiten conocer la historia para proyectar el futuro de nuestra sociedad”. 

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Unidad de Públicos y Territorios, contempló una programación del Mes de los Públicos 2023 con el lema Cocreando con las comunidades; iniciativa que se desarrolló a lo largo de todo Chile, incentivando la participación cultural.

Créditos fotografías: Casa Varas / Magdalena Aguirre

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace