Cierre del Mes de los Públicos y los Territorios: Obra colectiva en Casa Varas

Menú gráfico: Memoria de lo cotidiano a 50 años del Golpe, es la obra colectiva que se presentó en Casa Varas en Temuco, junto a talleres y conversaciones en torno al tema de la comida, la memoria y el vínculo con vivencias del golpe de Estado en Chile. El cierre de la actividad estuvo dirigido tanto a un público joven como uno mayor, dando paso a un diálogo entre dos generaciones que han vivido el golpe de distinta manera.

La jornada partió con una exposición de la obra del artista residente, el grabador Camilo Ortiz (@taco_ perdido), junto a una mediación en torno a los resultados del taller “Menú Gráfico”, el trabajo colaborativo, compartir vivencias y un proceso de creación de obra colectiva. Y culminó con una proyección de mapping en la fachada de Casa Varas, realizada por el colectivo de artistas AWITA + BASSAY y la música de DJ Buga, reconocido músico regional. De esta forma finalizó el Mes de los Públicos y Territorios, organizada en conjunto con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía.

“Es relevante encontrar nuevos formatos de diálogo y puntos de vista en torno a un tema doloroso como conmemorar los 50 años del golpe, dónde nuevas generaciones deben aprender de lo ocurrido, no caer en lo mismo y promover un cambio con optimismo”, dice María Paz Salvadores, coordinadora del proyecto.

En tanto, el seremi de las Culturas Eric Iturriaga sostiene que “estamos muy contentos de haber podido desarrollar esta iniciativa en conjunto con el espacio independiente Casa Varas, con el cual estamos desarrollando un trabajo colaborativo, así como también con distintas organizaciones autogestionadas, promoviendo trabajo en red. En este caso, el Mes de los públicos y los territorios nos invitó a reflexionar en torno a los 50 años del golpe de Estado, incorporando elementos como la memoria, la comida, lo intergeneracional y la creación colectiva, que nos permiten conocer la historia para proyectar el futuro de nuestra sociedad”. 

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Unidad de Públicos y Territorios, contempló una programación del Mes de los Públicos 2023 con el lema Cocreando con las comunidades; iniciativa que se desarrolló a lo largo de todo Chile, incentivando la participación cultural.

Créditos fotografías: Casa Varas / Magdalena Aguirre

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace