Categorías: Comunas

Ceremonia de Certificación del Programa de Parentalidad en Traiguén: Más Comunidad más prevención

En el marco del mes de la prevención, la comuna de Traiguén ha demostrado su compromiso en promover una cultura de prevención del consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes. Bajo el lema «Más Comunidad, más prevención», se llevó a cabo la ceremonia de certificación del programa de Parentalidad, en la cual se resaltó la importancia de la participación ciudadana en esta labor.

El evento contó con la presencia del alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza Pirce, quien se dirigió a los presentes y enfatizó la relevancia de la parentalidad social y el papel fundamental que desempeñan todos los adultos en la tarea de prevenir el consumo de drogas. Acompañando al alcalde estuvieron la directora regional de SENDA Araucanía, Lissy Cerda Muñoz; el coordinador regional del Programa Inversión en la Comunidad/Pro Empleo, Felipe Marchant; el encargado regional de la ONG Almendral, Rigoberto Llanquinao Sáez; la directora de desarrollo comunitario municipal, Mónica Grandón; y el encargado de OMIL, Armin Llanos Contreras.

Durante la ceremonia, se llevó a cabo la certificación de 30 PMAC (Padres, Madres y Adultos Cuidadores) que son beneficiarios del programa de inversión en la comunidad, a través de la entidad ejecutora ONG Almendral. Estos participantes formaron parte de un ciclo de talleres del programa Parentalidad, llevados a cabo entre los meses de marzo y mayo. Esta instancia ha permitido fortalecer los lazos familiares, promoviendo una crianza responsable y brindando herramientas para prevenir el consumo de drogas en los hogares de Traiguén.

Además, durante la actividad, se realizó un reconocimiento a dos instituciones que han mostrado un compromiso y apoyo permanente al trabajo preventivo que desarrolla el equipo SENDA Previene en la comuna. Estos reconocimientos fueron otorgados a la Suboficial Mayor Nancy Fuentes Avendaño de la Escuela de Gendarmería y al encargado regional de la ONG Almendral, Rigoberto Llanquinao Sáez.

El alcalde Ricardo Sanhueza Pirce reafirmó el compromiso de la municipalidad en seguir promoviendo acciones y programas que fortalezcan el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, construyendo una comunidad más segura y saludable. En sus palabras, afirmó: «La parentalidad social y la participación de la comunidad son fundamentales para generar entornos protectores y contribuir a un desarrollo sano de la juventud. La certificación del programa de Parentalidad y el reconocimiento a las instituciones involucradas son un ejemplo de la colaboración y el compromiso de todos los actores de la comunidad en esta importante tarea».

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace