Directora SENDA Araucanía
El Mes de la Prevención se conmemora cada año en torno al 26 de junio, fecha establecida por Naciones Unidas como el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. En Chile, este día se ha resignificado como Día de la Prevención para promover la conciencia pública sobre los efectos del consumo de sustancias y el fortalecimiento de acciones que permiten prevenir su uso, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. En este marco, resulta fundamental visibilizar el valor de la parentalidad social como una herramienta poderosa en la prevención.
Tradicionalmente, se ha entendido la parentalidad como una función ejercida por los padres y madres biológicas. Sin embargo, hoy sabemos que criar, acompañar, orientar y cuidar no es responsabilidad exclusiva de la familia nuclear. La parentalidad social nos invita a ampliar la mirada: profesores, vecinos, cuidadores, líderes comunitarios y adultos significativos pueden ejercer un rol protector y preventivo en la vida de los niños, niñas y adolescentes.
Fortalecer la parentalidad social se vuelve necesario para complementar, apoyar y crear comunidades donde el cuidado colectivo sea una realidad.
Durante este Mes de la Prevención, SENDA ha impulsado diversas actividades orientadas a sensibilizar sobre este enfoque. Conversatorios, talleres y encuentros con madres, padres, adultos cuidadores y agentes comunitarios han sido espacios valiosos para reconocer que la prevención no es solo una política pública, sino una tarea compartida.
Está demostrado que los entornos afectivos, seguros y estables reducen significativamente los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias y pueden marcar una diferencia profunda en la vida de un niño, niña o adolescente.
Enfrentar el desafío del consumo problemático de alcohol y otras drogas requiere más que campañas. Requiere tejido social, corresponsabilidad, compromiso colectivo y adultos que estén dispuestos a hacerse presentes y disponibles. Porque prevenir también es estar ahí, incluso cuando no es “nuestro hijo”.
En este Mes de la Prevención, el lema es “más comunidad, más prevención”, porque recordemos que la comunidad también educa, la comunidad también protege y la comunidad también previene.
La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…
El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…
El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…
El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…
La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…
En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…