Actualidad

Chilenos son los mayores consumidores de queso de Latinoamérica

●        El consumo de queso en el país asciende a los 11 kilos per cápita, convirtiéndonos en el mayor consumidor de este producto de América Latina, seguido por  Uruguay (10,7 kilos per cápita) y Argentina (9,9 kilos per cápita), según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

En los últimos años, el consumo de queso en Chile ha crecido significativamente. Este aumento se debe a dos factores principales: el desarrollo de nuevas variedades producidas localmente y la creciente oferta de quesos de diferentes orígenes, tipos y sabores.

El queso crema es un ejemplo de este fenómeno. En 2023 las importaciones de este alimento alcanzaron un  11,2%, según la ODEPA. En este sentido, Matías Hardessen , gerente de negocios de ICB Food Service señala que el queso crema “es un producto versátil que se puede utilizar en una variedad de platos, como ensaladas, sándwiches y pizzas. En Chile, es utilizado principalmente en sushi, pero también en postres y pastelerías donde es un ingrediente esencial”.

Por otra parte, diversas empresas productoras de quesos en Chile han estado innovando para satisfacer los gustos de los consumidores, desarrollando quesos con ingredientes locales, como hierbas, frutas y verduras. Además, han introducido al mercado tipos de quesos internacionales, como el queso feta griego o el parmesano italiano. Lo anterior, porque los consumidores chilenos están cada vez más interesados en los sabores intensos y únicos, por lo que se están produciendo quesos con sabores picantes, ahumados, dulces o salados.

Sobre las nuevas tendencias de sabores Hardessen afirma que “se está intentando avanzar en el consumo de quesos más finos, aunque todavía el consumidor chileno es muy tradicional para sus gustos, prefiriendo los quesos como gauda, chanco y mantecoso”.

Cabe señalar que en ICB Food Service, empresa líder en la comercialización y distribución de alimentos en el canal Horeca, que comprende a restaurantes, hoteles, y cafeterías entre otros lugares, se distribuyen más de 50 productos de esta categoría en distintos formatos y gramajes desde Arica a Chiloé, entre los que se encuentran destacadas marcas internacionales como queso crema Hahn’s, Granarolo, Leprino, Molfino y quesos nacionales de El Calvario, La Vaquita, Lanalhue, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace