Categorías: Actualidad

Ciclo de Seminarios: Ciencia y Tecnología para la industria de los alimentos”

CGNA invita a conocer más de esta industria desde la ciencia que se transforma en alimentos innovadores. Inscripciones abiertas en www.cgna.cl.

Una invitación abierta a la comunidad emprendedora, científica, académica y estudiantil interesada en área de alimentos realizaron desde el Centro de Genómica Nutricional Agroacuicola –CGNA– para conocer lo que se está haciendo en la Región en el ámbito de la “Ciencia y Tecnología para la industria de los alimentos”.

Así se denomina el ciclo de seminarios cuyo objetivo es mostrar diferentes líneas de investigación desarrolladas por el CGNA.

En este contexto, el primer seminario comienza este 1 de junio y tiene como finalidad mostrar los “Desafíos y oportunidades de la industria plant-based” y será presentado por el investigador del CGNA,  Dr. Mauricio Opazo.

La segunda charla titulada “Microencapsulación: Una tecnología que potencia la calidad y la innovación de los alimentos” estará a cargo del investigador Dr. César Burgos y se realizará el 8 de junio.

Finalmente, la Dra. Karla Garrido cerrará con el seminario titulado “El rol de los envases en la ciencia de los alimentos” el 15 de junio

Las charlas comienzan a las 11:00 horas. Los interesados pueden inscribirse en este link:  lnkd.in/eZ_Agzrn . Los inscritos recibirán un día antes en sus correos electrónicos el link de acceso a cada charla del seminario. Una hora recibirán un recordatorio. Más información en:  contacto@cgna.cl

Este seminario tiene como público objetivo, emprendedores, científicos, académicos y estudiantes interesados en el área de ciencia de los alimentos, los cuales podrán conocer las nuevas tendencias en alimentación plant-based y las potenciales aplicaciones de tecnologías como la microencapsulación y envasado en la industria de los alimentos.

Cabe destacar que esta actividad es organizada en el marco del programa “Transferencia tecnológica para el sector agroalimentario regional” (Código BIP 40037689-0), financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía. El objetivo principal es difundir los temas que trabajan los investigadores del CGNA, además de que los participantes podrán interactuar con los investigadores resolviendo sus dudas y consultas con los temas a tratar.

“Son estas instancias las que permiten democratizar la ciencia y hacerla accesible a todo público, señaló la investigadora del CGNA, Dra Karla Garrido

“Desafíos y oportunidades de la industria plant-based”: Esta presentación busca mostrar cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria de alimentos sucedáneos a base de plantas, apuntando a factores como el costo, sabor, disponibilidad y procesamiento. A su vez, busca mostrar que a pesar de los desafíos que presenta, existen oportunidades dado las actuales tendencias alimentarias.

“De esta manera, se extiende la presente invitación al público en general y principalmente a quienes quieran emprender en el desarrollo de alimentos a base de vegetales a participar de esta charla”, dijo el Dr. Mauricio Opazo, investigador del CGNA.

«Microencapsulación: Una tecnología que potencia la calidad y la innovación de los alimentos”.  «Esta presentación tiene como objetivo mostrar la importancia de la tecnología de la microencapsulación en diferentes campos industriales. Además, se mostrarán ejemplos concretos de cómo esta valiosa tecnología nos ha permitido proteger compuestos bioactivos, tales como aromas y antioxidantes, para la industria de los alimentos», agregó el investigador del CGNA, Dr. César Burgos.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace