Categorías: Deporte

De cara a la campaña de clasificación de Chile para el Mundial 2026

En septiembre de este año comenzará el largo y difícil camino hacia la Copa Mundial de la FIFA. Hace casi un año, Eduardo Berizzo sustituyó a Martín Lasarte como seleccionador nacional, y es justo decir que las expectativas siguen siendo relativamente bajas. Berizzo no consiguió ninguna victoria en los siete partidos que dirigió en 2022. Y aunque se trataba de partidos amistosos, los aficionados no tuvieron mucho que hacer. Una victoria para Chile sobre Paraguay en Santiago en marzo parecía algo mejor, pero los chilenos tuvieron que recurrir a un auto gol en tiempo extrapara sellar la victoria. La próxima cita es un viaje a Bolivia en junio para disputar otro juego amistoso, antes de que empiece lo importante en septiembre, con la clasificación para el Mundial.

El objetivo de Berizzo es sencillo: clasificarse para el Mundial. Eso es lo que quieren los aficionados, aunque no todos lo esperen. Existe la sensación de que éste sigue siendo un equipo en transición, que necesita dejar atrás la generación dorada de la década de 2010. La mayor parte del equipo que jugó y ganó las Copas América de 2015 y 2016 está retirado o pronto lo estará. El reto de Berizzo será incorporar nuevos jugadores y, al mismo tiempo, mantener una campaña de clasificación creíble. No va a ser fácil. Sin embargo, hay lugar para el optimismo.

Durante el último Mundial se apostaron miles de millones de dólares en todo el mundo. A través de plataformas de apuestas y casinos online como RojaBet, los chilenos pudieron apostar sobre la acción en Qatar. Puede consultar esta reseña sobre Rojabet Chile. Sin embargo, nos preguntamos qué posibilidades tiene la selección chilena de clasificarse para el torneo de Norteamérica. Este es el trabajo de Berizzo: construir un equipo que los aficionados crean que puede clasificarse para el Mundial y jugar allí.

Plazas extra para las selecciones de Sudamérica

La buena noticia para los aficionados chilenos que sueñan con viajar a México, EE.UU. o Canadá (las tres naciones serán coanfitrionas del Mundial 2026) para apoyar a su equipo es que el torneo ha ampliado sus plazas. Ahora participarán en la fase final del Mundial 48 equipos, en lugar de los 32 habituales. De esas 16 plazas adicionales, las selecciones sudamericanas tendrán dos plazas extra. Así, los seis primeros del grupo de clasificación de la COMNEBOL se clasificarán automáticamente. Incluso el 7º puesto, en el que quedó Chile en la fase de clasificación para el Mundial de 2022, será suficiente para asegurarse una plaza en la repesca y la posibilidad de clasificarse por la vía de la repesca internacional.

Es importante que el equipo de Berizzo tenga un buen comienzo en septiembre. Y, una vez más, parece que la suerte está de su lado. Si bien Chile tiene un difícil partido inaugural en Montevideo contra Uruguay, el resto de los encuentros de Chile para 2023 son: Colombia (en casa), Perú (en casa), Venezuela (fuera), Paraguay (en casa), Ecuador (fuera). Seguro que en esos partidos existe la posibilidad de afianzarse en el grupo de clasificación antes de los duros partidos contra Argentina y Brasil del año que viene. De hecho, también hay que tener en cuenta que uno de los principales rivales de Chile por una plaza clasificatoria, Ecuador, recibió una deducción de tres puntos por una infracción en la que estuvo implicado Bryan Castillo. Cualquier pequeña ventaja puede ser útil en una dura campaña de clasificación.

Berizzo debe incorporar caras nuevas

Como ya se mencionó, Berizzo tendrá la tarea de incorporar a la próxima generación de jugadores chilenos para que tomen el testigo de jugadores como Alexis Sánchez, Gary Medel y Arturo Vidal. Parte de ese trabajo ya ha comenzado. En todos los partidos de 2022, Chile convocó a no menos de 13 jugadores -incluidos varios adolescentes- de 21 años o menos. Algunos, como Nayel Mehssatou, parece que serán incondicionales de la selección en los próximos años. Para esos jóvenes jugadores que necesitan experiencia, es primordial empezar bien la campaña este año. Sin embargo, no debemos subestimar la dificultad de lo que nos espera. Las plazas adicionales para las selecciones sudamericanas en el Mundial son bienvenidas, pero hay muchas otras buenas selecciones que también verán esa oportunidad de clasificación. Berizzo será plenamente consciente de que debe ponerse rápidamente a la afición de su lado, y eso significa conseguir victorias y demostrar que está construyendo algo. De lo contrario, nos espera otra decepcionante campaña de clasificación.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

13 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

15 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

15 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

15 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

16 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

17 horas hace