Categorías: Salud

Colegio Farmacéutico propone discutir cuarta causal de aborto por falla farmacológica

El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, propone discutir una  cuarta causal de aborto en Chile, por falla en el proceso de producción de  anticonceptivos.

La Orden Profesional reitera su preocupación en este sensible tema de salud  pública por dar respuesta concreta y acompañamiento, a las usuarias que sean  vulneradas en sus derechos sexuales y reproductivos.

El presidente del Colegio, Jorge Cienfuegos, manifestó “en los últimos años se  han hecho públicas distintas fallas de calidad en anticonceptivos orales  distribuidos tanto en el sistema público como en el privado y, en ninguno de los  casos, se ha establecido un canal directo y oficial de apoyo y/o reparación a las  mujeres. El Directorio Nacional definió invitar a abrir la discusión a los diversos  actores, con miras a avanzar en una posible cuarta causal de aborto. Esperamos  que en este gobierno feminista se apoye realmente a las víctimas, brindando una  alternativa ante estas situaciones”.

Macarena Filún, encargada del Departamento de Género del Colegio Profesional  afirma que “frente a falla de calidad de los anticonceptivos, en Chile se está  obligando a cientos de mujeres que los utilizan para la planificación familiar a  asumir toda la responsabilidad, contradiciendo lo que la propia Organización  Mundial de la Salud indica. Las consecuencias de esto son muy complejas. Según  nuestra perspectiva, es un tema de empatía y salud pública. Estimamos que esta  opción acotará la amplia brecha de la política pública respecto a la salud sexual y  reproductiva en el país”.

La OMS al respecto señala que “la salud sexual es la capacidad que tienen mujeres  y hombres de disfrutar y expresar su sexualidad, sin coerción, violencia, ni  discriminación y sin riesgo de adquirir infecciones transmitidas sexualmente y/o  de tener embarazos no planificados o no deseados”.

El Colegio enfatiza en que, ante cualquier duda respecto a sus anticonceptivos,  es recomendable consultar a un profesional. La usuaria puede dirigirse a su  prescriptor, médico o matrona, o al químico-farmacéutico, el cual, en la farmacia  como centro de salud, puede orientar y gestionar denuncias de calidad ante la  autoridad sanitaria correspondiente.

(Imagen referencial)

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

32 minutos hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

1 hora hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

5 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

5 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

6 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

8 horas hace