Categorías: Salud

Colegio Farmacéutico propone discutir cuarta causal de aborto por falla farmacológica

El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, propone discutir una  cuarta causal de aborto en Chile, por falla en el proceso de producción de  anticonceptivos.

La Orden Profesional reitera su preocupación en este sensible tema de salud  pública por dar respuesta concreta y acompañamiento, a las usuarias que sean  vulneradas en sus derechos sexuales y reproductivos.

El presidente del Colegio, Jorge Cienfuegos, manifestó “en los últimos años se  han hecho públicas distintas fallas de calidad en anticonceptivos orales  distribuidos tanto en el sistema público como en el privado y, en ninguno de los  casos, se ha establecido un canal directo y oficial de apoyo y/o reparación a las  mujeres. El Directorio Nacional definió invitar a abrir la discusión a los diversos  actores, con miras a avanzar en una posible cuarta causal de aborto. Esperamos  que en este gobierno feminista se apoye realmente a las víctimas, brindando una  alternativa ante estas situaciones”.

Macarena Filún, encargada del Departamento de Género del Colegio Profesional  afirma que “frente a falla de calidad de los anticonceptivos, en Chile se está  obligando a cientos de mujeres que los utilizan para la planificación familiar a  asumir toda la responsabilidad, contradiciendo lo que la propia Organización  Mundial de la Salud indica. Las consecuencias de esto son muy complejas. Según  nuestra perspectiva, es un tema de empatía y salud pública. Estimamos que esta  opción acotará la amplia brecha de la política pública respecto a la salud sexual y  reproductiva en el país”.

La OMS al respecto señala que “la salud sexual es la capacidad que tienen mujeres  y hombres de disfrutar y expresar su sexualidad, sin coerción, violencia, ni  discriminación y sin riesgo de adquirir infecciones transmitidas sexualmente y/o  de tener embarazos no planificados o no deseados”.

El Colegio enfatiza en que, ante cualquier duda respecto a sus anticonceptivos,  es recomendable consultar a un profesional. La usuaria puede dirigirse a su  prescriptor, médico o matrona, o al químico-farmacéutico, el cual, en la farmacia  como centro de salud, puede orientar y gestionar denuncias de calidad ante la  autoridad sanitaria correspondiente.

(Imagen referencial)

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace