Categorías: Actualidad

Columna de opinión: “Lideresas mapuche: Puente y sostén de sus comunidades”

Visibilizar el rol fundamental que juegan las mujeres indígenas, en la relevante tarea de mantener y defender la identidad de sus pueblos, es parte a la hora de hablar de Derechos Humanos.

Hoy en el Día de la Mujer Indígena, surgen diversas reflexiones en cuanto a las luchas históricas e invisibilizadas de estas, desde la colonización -que arrastró un sistema neoliberal y patriarcal- hasta distintas manifestaciones de la sociedad actual.

A partir de mis trabajos de investigación, y en el ámbito de la psicología comunitaria, he podido conocer historias de vida y trayectorias de liderazgo comunitario de mujeres mapuche lafkenche, donde se destaca el importante rol que estas cumplen.

Un liderazgo que ha permitido que ellas sean quienes han asegurado el acceso a derechos de sus comunidades, organizaciones, entre otras, y han podido velar por su gente de manera persistente y con una inminente fuerza.

Son estas mismas mujeres mapuche, quienes a lo largo de su vida viven y han vivido, diversas violencias interseccionales, convergiendo la clase social, el género y la raza, donde en muchos espacios son discriminadas y excluidas.

Si bien hemos avanzado en el reconocimiento y conmemoración, no podemos quedarnos solamente con este día, aún la sociedad y el Estado está en deuda en reconocerlas de manera sustantiva desde su identidad indígenas y entregarles más oportunidades para el acceso a la política pública.

Porque, sin duda, las lideresas mapuche son, actualmente, el puente y sostén de sus territorios, desde un liderazgo democrático, encaminado hacia un buen vivir de las comunidades indígenas.

Josefina Matus Astete

Psicóloga Dirección de Género, Universidad Católica de Temuco

Psicóloga egresada de la Universidad de La Frontera de Temuco, cursando el Magíster en Psicología Comunitaria y especialidad en intervención psicosocial. Experiencia en atención y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género, procesos de investigación acción con mujeres e interculturalidad, intervención comunitaria dirigida a niños, niñas y adolescentes sobre promoción y prevención de salud mental, y violencia de género en contextos educacionales. Miembro actual de la Red Latinoamericana de estudios y experiencias interculturales y de género (RELEEI).

Editor

Entradas recientes

Funcionarios públicos con licencia médica visitaron casinos: 1.125 ingresos se registraron en La Araucanía

Contraloría reveló que más de 13 mil funcionarios acudieron a casinos mientras estaban con licencia…

3 horas hace

Querella contra presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco desata crisis judicial

Lo que comenzó como una denuncia regional hoy escala a nivel nacional: la eliminación de…

4 horas hace

Autoridades comprometen apoyo para diseño de proyecto Paseo Artesanos de Villarrica

El Gobernador Regional René Saffirio, visitó este martes la comuna de Villarrica, para reunirse con…

6 horas hace

Lumaco vivirá su Primera Feria de la Miel este viernes 8 de agosto

Este viernes, desde las 11 de la mañana, en el frontis del municipio, expositores locales…

6 horas hace

Equipo de colegio de Collipulli es el ganador del Torneo Delibera que representará a La Araucanía en la final nacional 2025

Gracias a este triunfo, el equipo representará a la región en la gran Final Nacional…

7 horas hace

UCT lanza innovador sistema institucional para promover la igualdad de género

El nuevo instrumento establece criterios concretos para avanzar en inclusión, justicia social y transformación institucional…

8 horas hace