Categorías: Actualidad

Columna de opinión: “Lideresas mapuche: Puente y sostén de sus comunidades”

Visibilizar el rol fundamental que juegan las mujeres indígenas, en la relevante tarea de mantener y defender la identidad de sus pueblos, es parte a la hora de hablar de Derechos Humanos.

Hoy en el Día de la Mujer Indígena, surgen diversas reflexiones en cuanto a las luchas históricas e invisibilizadas de estas, desde la colonización -que arrastró un sistema neoliberal y patriarcal- hasta distintas manifestaciones de la sociedad actual.

A partir de mis trabajos de investigación, y en el ámbito de la psicología comunitaria, he podido conocer historias de vida y trayectorias de liderazgo comunitario de mujeres mapuche lafkenche, donde se destaca el importante rol que estas cumplen.

Un liderazgo que ha permitido que ellas sean quienes han asegurado el acceso a derechos de sus comunidades, organizaciones, entre otras, y han podido velar por su gente de manera persistente y con una inminente fuerza.

Son estas mismas mujeres mapuche, quienes a lo largo de su vida viven y han vivido, diversas violencias interseccionales, convergiendo la clase social, el género y la raza, donde en muchos espacios son discriminadas y excluidas.

Si bien hemos avanzado en el reconocimiento y conmemoración, no podemos quedarnos solamente con este día, aún la sociedad y el Estado está en deuda en reconocerlas de manera sustantiva desde su identidad indígenas y entregarles más oportunidades para el acceso a la política pública.

Porque, sin duda, las lideresas mapuche son, actualmente, el puente y sostén de sus territorios, desde un liderazgo democrático, encaminado hacia un buen vivir de las comunidades indígenas.

Josefina Matus Astete

Psicóloga Dirección de Género, Universidad Católica de Temuco

Psicóloga egresada de la Universidad de La Frontera de Temuco, cursando el Magíster en Psicología Comunitaria y especialidad en intervención psicosocial. Experiencia en atención y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género, procesos de investigación acción con mujeres e interculturalidad, intervención comunitaria dirigida a niños, niñas y adolescentes sobre promoción y prevención de salud mental, y violencia de género en contextos educacionales. Miembro actual de la Red Latinoamericana de estudios y experiencias interculturales y de género (RELEEI).

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

10 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

50 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

51 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace