Política y Economía

Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento recibe a Conadi y acuerda enviar carta a partidos políticos para solicitar sus propuestas

En su segunda sesión oficial, la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento, recibió a las principales autoridades de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, con el objetivo de comenzar a recabar los antecedentes necesarios para determinar el estado actual de la demanda de tierras por parte de las comunidades mapuche.

El director nacional de la Conadi, Luis Penchuleo, expuso a los comisionados la forma en que ha operado el mecanismo para la solución a los problemas de tierra establecido en la Ley N° 19.253, su evolución y sus dimensiones críticas a 30 años de su creación. Posterior a ello, y complementando la información expuesta por Penchuleo, el fiscal nacional de Conadi, Álvaro Morales, habló sobre la identificación, registro y protección de inmuebles indígenas, así como la fisonomía del deber de protección de tierras y territorio indígena por parte de la corporación.

La comisionada Gloria Callupe explicó al finalizar la sesión que “por supuesto que el tema de tierra es la columna vertebral de todo lo que hoy día nos convoca. Y por lo mismo le hemos solicitado a Conadi poder seguir profundizando, y lo vamos a tener en unas comisiones más adelante, en donde nos entreguen mayores detalles”.

Por otro lado, el comisionado Juan Pablo Leonelli valoró “que se acordó por unanimidad enviar una carta a los partidos políticos que suscribieron el acuerdo que da pie a esta comisión, ya que creemos que no solo basta firmar un acuerdo, sino que también hay que ser propositivo y esperamos es que todas las fuerzas políticas nos nutran con sus propias propuestas para luego llegar a conclusiones que representen a todos”.

Víctor Ramos, secretario ejecutivo de la comisión se sumó a las palabras de la comisionada Callupe y aseguró “consideramos que en una sesión es imposible abarcar la Ley 19.253 y por lo tanto van a haber más sesiones de este tipo. Mientras, debemos perfilar el trabajo que la comisión tiene que cumplir según las bases que han suscrito de forma transversal todos los partidos políticos y para ello es clave que podamos fortalecer el trabajo de los comisionados con profesionales expertos que esperamos que la próxima sesión los podamos constituir”.

Editor

Entradas recientes

Temuco se llenó de colores, música y danza en un carnaval que pintó el invierno de la ciudad

Durante dos días, la primera edición del Carnaval “Lluvia de Paraguas” reunió a miles de…

2 horas hace

Cámara de Comercio de La Araucanía respalda fiscalización de vendedores ilegales en Temuco

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de La Araucanía, a través de su presidente,…

2 horas hace

Atención Primaria de Salud de Araucanía Sur fortalece el liderazgo de equipos en la implementación del MAIS y ECICEP

El Departamento de Atención Primaria de Salud (APS) del Servicio de Salud Araucanía Sur, realizó…

2 horas hace

Encuentro de Formación para el Liderazgo y Participación Juvenil Territorial reunió a más de 40 jóvenes en La Araucanía

Con una participación, más de 40 jóvenes provenientes de diversas comunas de la Región de…

2 horas hace

La PGU con rostro de mujer: más de 1 millón 360 mil mujeres ya tienen el beneficio

Diversas son las campañas de difusión que ha realizado el Instituto de Previsión Social (IPS)…

3 horas hace

Mañana se reúnen en Temuco iniciativas por el mejoramiento de la educación en Chile

Este martes 26 de agosto, a partir de las 10:00 horas en el Aula Magna…

3 horas hace