Política y Economía

Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento recibe a Conadi y acuerda enviar carta a partidos políticos para solicitar sus propuestas

En su segunda sesión oficial, la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento, recibió a las principales autoridades de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, con el objetivo de comenzar a recabar los antecedentes necesarios para determinar el estado actual de la demanda de tierras por parte de las comunidades mapuche.

El director nacional de la Conadi, Luis Penchuleo, expuso a los comisionados la forma en que ha operado el mecanismo para la solución a los problemas de tierra establecido en la Ley N° 19.253, su evolución y sus dimensiones críticas a 30 años de su creación. Posterior a ello, y complementando la información expuesta por Penchuleo, el fiscal nacional de Conadi, Álvaro Morales, habló sobre la identificación, registro y protección de inmuebles indígenas, así como la fisonomía del deber de protección de tierras y territorio indígena por parte de la corporación.

La comisionada Gloria Callupe explicó al finalizar la sesión que “por supuesto que el tema de tierra es la columna vertebral de todo lo que hoy día nos convoca. Y por lo mismo le hemos solicitado a Conadi poder seguir profundizando, y lo vamos a tener en unas comisiones más adelante, en donde nos entreguen mayores detalles”.

Por otro lado, el comisionado Juan Pablo Leonelli valoró “que se acordó por unanimidad enviar una carta a los partidos políticos que suscribieron el acuerdo que da pie a esta comisión, ya que creemos que no solo basta firmar un acuerdo, sino que también hay que ser propositivo y esperamos es que todas las fuerzas políticas nos nutran con sus propias propuestas para luego llegar a conclusiones que representen a todos”.

Víctor Ramos, secretario ejecutivo de la comisión se sumó a las palabras de la comisionada Callupe y aseguró “consideramos que en una sesión es imposible abarcar la Ley 19.253 y por lo tanto van a haber más sesiones de este tipo. Mientras, debemos perfilar el trabajo que la comisión tiene que cumplir según las bases que han suscrito de forma transversal todos los partidos políticos y para ello es clave que podamos fortalecer el trabajo de los comisionados con profesionales expertos que esperamos que la próxima sesión los podamos constituir”.

Editor

Entradas recientes

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

2 horas hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

3 horas hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

3 horas hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

3 horas hace

Comisión Nacional de Riego refuerza compromisos con Comunidades Indígenas y la pequeña agricultura de La Araucanía

En un recorrido por distintas localidades de la región, acompañado por el Seremi de Agricultura…

3 horas hace

ISL fortalece la protección de trabajadores a honorarios con capacitación en Collipulli

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía continúa fortaleciendo la prevención y protección…

3 horas hace