Categorías: Actualidad

Comunidad Mapuche que recibió tierras de CONADI entregó más de 3 toneladas de trigo y harina para indígenas de Lumaco afectados por incendios

En la acción solidaria entre mapuche participó el Director Nacional, Luis Penchuleo Morales, quien destacó la productividad de las tierras adquiridas por CONADI a la comunidad Andrés Calbuñir de Victoria.

Una cadena de generosidad se registró en la provincia de Malleco para ir en ayuda de dos comunidades que sufrieron graves daños y pérdidas productos de los incendios forestales en la comuna de Lumaco, donde se vieron afectadas viviendas y animales.

Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, manifestó que “me siento orgulloso a pesar de la tragedia que se está viviendo acá en esta comuna, por la solidaridad mostrada por la comunidad Andrés Calbuñir, quien donó más de 3 toneladas de trigo, avena y harina para las familias indígenas afectadas en Lumaco. Lo destacado es que los cereales fueron cultivados en tierras adquiridas por CONADI, que han sido productivas y ahora son la base de esta maravillosa acción solidaria”.

El lonko Hernán Calbuñir de la comunidad Andrés Calbuñir, manifestó que “nosotros hace años también sufrimos por la acción del fuego grandes daños en nuestra comunidad, por lo que ahora, nosotros con la producción de trigo y avena que tenemos en nuestras tierras en Victoria adquiridas por CONADI vamos en ayuda de nuestros hermanos mapuche de Lumaco, nos coordinamos con el Director Nacional de CONADI y llegamos en camionetas a dejar la ayuda”.

Una de las beneficiadas por esta ayuda fue la familia de Gina Paillama, del sector Hueico de Lumaco, quien señaló que “el fuego arrasó con varias casas de la comunidad, además de dejar muy débiles a nuestros animales por falta de forraje, por lo que esta ayuda nos viene muy bien, agradecemos a nuestros hermanos mapuche por este acto de generosidad”.

Cabe destacar que en la comuna de Lumaco y Purén han sido múltiples las muestras de solidaridad que han recibido los integrantes de comunidades mapuche afectados por el fuego, pero esta vez, por parte de otras comunidades que no se vieron afectados por los incendios y tienen tierras que hacen productivas en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

7 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

8 horas hace