Categorías: Actualidad

Comunidad Mapuche que recibió tierras de CONADI entregó más de 3 toneladas de trigo y harina para indígenas de Lumaco afectados por incendios

En la acción solidaria entre mapuche participó el Director Nacional, Luis Penchuleo Morales, quien destacó la productividad de las tierras adquiridas por CONADI a la comunidad Andrés Calbuñir de Victoria.

Una cadena de generosidad se registró en la provincia de Malleco para ir en ayuda de dos comunidades que sufrieron graves daños y pérdidas productos de los incendios forestales en la comuna de Lumaco, donde se vieron afectadas viviendas y animales.

Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, manifestó que “me siento orgulloso a pesar de la tragedia que se está viviendo acá en esta comuna, por la solidaridad mostrada por la comunidad Andrés Calbuñir, quien donó más de 3 toneladas de trigo, avena y harina para las familias indígenas afectadas en Lumaco. Lo destacado es que los cereales fueron cultivados en tierras adquiridas por CONADI, que han sido productivas y ahora son la base de esta maravillosa acción solidaria”.

El lonko Hernán Calbuñir de la comunidad Andrés Calbuñir, manifestó que “nosotros hace años también sufrimos por la acción del fuego grandes daños en nuestra comunidad, por lo que ahora, nosotros con la producción de trigo y avena que tenemos en nuestras tierras en Victoria adquiridas por CONADI vamos en ayuda de nuestros hermanos mapuche de Lumaco, nos coordinamos con el Director Nacional de CONADI y llegamos en camionetas a dejar la ayuda”.

Una de las beneficiadas por esta ayuda fue la familia de Gina Paillama, del sector Hueico de Lumaco, quien señaló que “el fuego arrasó con varias casas de la comunidad, además de dejar muy débiles a nuestros animales por falta de forraje, por lo que esta ayuda nos viene muy bien, agradecemos a nuestros hermanos mapuche por este acto de generosidad”.

Cabe destacar que en la comuna de Lumaco y Purén han sido múltiples las muestras de solidaridad que han recibido los integrantes de comunidades mapuche afectados por el fuego, pero esta vez, por parte de otras comunidades que no se vieron afectados por los incendios y tienen tierras que hacen productivas en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

1 hora hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

7 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

7 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

7 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

7 horas hace